Pasar al contenido principal

Cuáles son los síntomas de artritis en los perros

Back to overview

Usted está aquí

Quizá no lo sabías, pero los perros también pueden sufrir artritis. Descubre cuáles son los síntomas de artritis en estos animales.

La artritis afecta a las articulaciones de perros y humanos y hace que estas se inflamen. De hecho, su nombre significa exactamente eso “articulación inflamada“.

Al inflamarse éstas, los huesos también se ven afectados. Existe una gran variedad de síntomas de artritis en los perros. Estas pueden ser algunas causas para la artritis en un perro:

●        Una infección.

●        Causas genéticas.

●        Un golpe o lesión.

●        Mecanismos autoinmunes en el organismo del animal, que hacen que el cuerpo se ataque a sí mismo.

●        Artritis degenerativa, padecimiento que afecta a los perros más viejos.

Cuáles son los síntomas de artritis en los perros

Muchas personas obvian el hecho de que, al llegar a viejos, sus perros comenzarán a caminar mal. Pero si la artritis es detectada a tiempo, puede tratarse de manera muy eficaz.

Al menos, para evitarle el dolor al animal, y mantenerlo en las mejores condiciones, es necesario estar muy pendiente ante los síntomas de la artritis en perros, que son:

●        Solía correr por calles y escaleras, ahora se queda atrás contigo.

●        Parece tener dificultad para sentarse o levantarse.

●        No se incorpora para ir a comer o cuando le despiertas.

●        No quiere jugar.

●        Tiene miedo de subirse a una cama, a algún mueble o a subir escaleras.

●        Cojea o favorece una pata sobre otra.

●        Expresa dolor con un lloriqueo o gemido cuando le tocan las patas.

●        Duerme más que antes.

●        Cambio de comportamiento.

Tratamiento del veterinario para la artritis en perros

Al notar cualquiera de los síntomas nombrados anteriormente, será necesario llevar al perro al veterinario. El profesional será el que diagnosticará si el animal padece de artritis o no.

Si el diagnóstico es que el perro padece artritis, el veterinario aconsejará un tratamiento a seguir. La finalidad de dicho tratamiento será aliviar el dolor, y frenar el avance de la enfermedad.

●        Fármacos: Es un tratamiento que incluye antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

●        Suplementos alimenticios: se recomiendan suplementos como el omega 3 o el sulfato de condroitina, que ayudarán a regenerar los cartílagos dañados. De esta manera, las articulaciones comenzarán a sanar. Suplementos como Flexadin no solo harán prevenir el deterioro del cartílago sino que incluso lo fortalecerán. Con lo que la motricidad y la movilidad de tu mascota aumentarán.

●        Intervención quirúrgica: Esta es la menos frecuente de las opciones. Sin embargo, dependiendo del caso, el veterinario podrá optar también por operar a tu perro.

Cómo cuidar a un perro con artritis en casa

A la hora de cuidar a un perro con artritis, es importante evitar que coma en exceso. La obesidad sólo empeorará el dolor y el estado de sus articulaciones. A mayor peso corporal, mayor trabajo para las articulaciones y huesos. Sobre todo, si el perro es anciano.

El ejercicio es también imprescindible. Caminatas, paseos, nadar, todo servirá. Es importante que el perro se ejercite y esté en constante movimiento. Esto ayudará a reforzar su musculatura, y también sus articulaciones.

En un perro con artritis, lo ideal es un periodo corto de ejercicio diario. No más de 30 minutos, ya que se cansará fácilmente debido a su condición.

La alimentación y el ejercicio físico son las dos armas más potentes para combatir la artritis en un perro. Por eso, apoyarte en complementos nutricionales te permitirá mejorar la salud de tu mascota.

Consejos y trucos

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

perros-con-artritis

Productos

No results found.

To know more ESP

Test