Pasar al contenido principal

Cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas

Back to overview

Usted está aquí

 

Si estás pasando por un momento delicado con tu pareja debes preguntarte algo. Y no es si realmente la decisión de separaros influirá en el animal, sino cómo afectan las rupturas a tus mascotas. En otras palabras, el animal lo notará y lo sufrirá a su manera.

A veces las rupturas no son fáciles. Por lo general, hay muchas peleas, llantos e, incluso, tonos de voz más elevados de lo normal. Y tu mascota vive toda esa situación en silencio. Sin embargo, ¿qué haces con ella una vez se ha tomado la decisión de separarse?

Decidir quién se queda con el animal probablemente será lo más complicado de todo este proceso. Y no importa quién gane, necesitas preguntarte cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas para evitar hacerle sufrir.

Este pensamiento te molestará, especialmente si empiezas a notar que tu mascota no está a la altura de su comportamiento habitual después de la separación.

EL PROCESO DE CAMBIO

Antes de la ruptura real o la separación, hay un periodo de tiempo en el que la mascota ya va sintiendo que las cosas no van bien. Los estudios han demostrado que las mascotas saben cuándo su familia está feliz, triste, enfadada o preocupada. Pueden detectar el cambio químico más insignificante en los cuerpos a través de su sentido del olfato.

Además, son expertos en leer tu lenguaje corporal y predecir qué vas a hacer. Principalmente porque te observan cada día y siguen cada uno de tus movimientos:

  • Cuando coges la correa, el perro ya sabe que saldrá a pasear.
  • Si le gritas, sabrá que ha hecho algo mal.

Por lo tanto, incluso antes de la separación, tu mascota ya sabrá que las cosas no van bien por casa. Pero ¿cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas?

Para empezar, la tensión, disputas y gritos estresarán a tu mascota mucho antes de llegar al punto de ruptura. La desviación de la rutina confundirá a tu mascota y la pondrá ansiosa. Puede mostrar síntomas de estrés como:

  • Falta de apetito.
  • Más ladridos de lo usual.
  • Comportamientos destructivos.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Bostezos.

APRENDE CÓMO AFECTAN LAS RUPTURAS DE PAREJA A TU MASCOTA

Cuando uno de los dos se va de casa, sabes que el retorno no se va a dar. Al menos a corto plazo.

Sin embargo, tu perro no puede saberlo. Solo sabe que alguien que solía estar cerca ya no está. Por lo que los primeros días se sentirá confuso y extrañará a esa persona. De hecho, es probable que siga esperándolo en la puerta a la hora habitual de llegada.

Detectar el nivel de la situación o saber cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas dependerá de lo grande que sea el cambio.

Por ejemplo, si estás hablando de una relación casual y el animal no ha pasado mucho tiempo con la otra persona, lo superará con rapidez. Es un asunto totalmente diferente cuando se habla de relaciones a largo plazo o matrimonios. 

Si no entiendes cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas, debes empezar por comprender que su rutina se romperá. Por lo que desde ahí ya sufrirá cambios.

Esa persona que lo ha ayudado, alimentado, paseado, etc. ya no está ahí. Y el cambio de rutina que tú tomes repercutirá en el animal.

¿CÓMO AFECTAN LAS RUPTURAS DE PAREJA A TU MASCOTA A NIVEL EMOCIONAL?

Una de las respuestas a la incógnita sobre cómo afectan las rupturas de pareja a tus mascotas viene ligada a la depresión. Si te estás preguntando de qué forma podría estar viviendo el animal esta situación, debes buscar los siguientes síntomas:

  • Duerme demasiado.
  • Pérdida de peso repentina.
  • Falta de apetito.
  • Se niega a jugar.
  • Cola metida entre las piernas.

Afortunadamente, los perros no sufren depresión clínica y, por lo general, se recuperan en un par de semanas/meses, especialmente con tu ayuda.

Sin embargo, después de mudarse de casa, el perro también puede ser más protector o agresivo como resultado del cambio repentino o, incluso, desarrollar ansiedad por la separación.

 

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

Rupturas de pareja

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test