Pasar al contenido principal

¿Cómo meto a mi gato en su transportín?

Back to overview

Usted está aquí

 Existen trucos para meter a tu gato en su transportín más fácilmente.

Aunque algunos gatos son más colaboradores que otros, todos sabemos lo difícil que puede resultar meter a su gato en su transportín antes de una visita al veterinario o de un viaje largo. Sin embargo, existen trucos para meter a tu gato en su transportín más fácilmente -o incluso de buena gana-, haciendo la tarea mucho más agradable para todos: te los contamos a continuación.

¿Por qué mi gato se niega a entrar en el transportín?

Es importante comprender que no es tanto el transportín lo que no le gusta a su gato, sino con qué lo asocia. En el mejor de los casos, significa viajar en coche o a pie, lo que resulta incomprensible y particularmente incómodo; en el peor, significa una visita al veterinario, es decir, ser manipulado de forma inusual y a veces dolorosa, la exposición a otros animales en la sala de espera, olores desconocidos, un cambio repentino de entorno, etc.

Cuanto más dispuesto esté tu gato a entrar en el transportín, mejor gestionará estos acontecimientos desagradables: es un círculo virtuoso. Por lo tanto, es importante que este momento sea lo más tranquilo posible para tu gato.

¿Cómo acostumbro a mi gato al transportín?

El primer paso para que tu gato entre más fácilmente en su transportín es asegurarse de que ya no asocie este objeto con estos acontecimientos desagradables. Para conseguirlo, puedes dejar el transportín en el entorno de tu gato de forma permanente (o durante al menos dos semanas antes de la cita o el viaje) para que se convierta en parte de su vida cotidiana y no en un objeto inusual.

Haz que el transportín sea agradable y cómodo para tu gato: puedes probar a colocar una manta o golosinas de gato en el interior Cuanto mejor y más tranquilo se sienta tu gato dentro del transportín, más lo utilizará, se acostumbrará a él y elegirá entrar en él por voluntad propia.

Puedes hacer pruebas periódicas: mete a tu gato en el transportín, déjalo dentro pero no muevas el transportín y, a continuación, vuelve a abrirlo de forma natural. Cuando el gato salga, acarícialo y dale una golosina, para que lo asocie con algo positivo.

Si esto no funciona, es posible que el trauma asociado al antiguo transportín sea demasiado fuerte. Compra uno nuevo si puedes, idealmente uno que sea lo suficientemente grande para que tu gato pueda ponerse de pie sobre las cuatro patas y con una tapa que se abra, lo que será más fácil para ti y para el veterinario. 

También puedes ayudarle con Zylkene, un alimento complementario que ayuda a calmar a tu mascota en situaciones que pueden alterarla.  Consulta a tu veterinario. 

www.vetoquinol.es

¿Qué debo hacer ese día?

Si has seguido los consejos anteriores, lo único que tendrás que hacer ese día es recoger a tu gato cuando ya esté en el transportín, o animarle a que entre en el mismo lanzándole una golosina.

Asegúrate de que el resto del viaje sea lo más agradable posible para tu gato: coloca una manta sobre el transportín para reducir el campo de visión de su gato, enciende el aire acondicionado del coche, evita los sonidos fuertes de la radio, no hagas movimientos bruscos, habla y consuela a tu gato, etc.
 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test