Pasar al contenido principal

¿Conoces las nuevas normas para proteger a las mascotas en España?

Back to overview

Usted está aquí

Las nuevas normas para proteger a las mascotas, que entrarán en vigor este próximo año, vienen acompañadas de muchos cambios.

Ya publicado en el BOE, el Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía no permitirá ninguna acción que no contemple algún fin curativo. Esto significa que cualquier intervención que se le haga a la mascota deberá ser por razones de salud.

Así, las intervenciones quirúrgicas para modificar la apariencia u otros fines no curativos quedan totalmente prohibidas. Este tipo de intervenciones sólo serán llevadas a cabo con la autorización de un veterinario Y si las considera beneficiosas para el animal, por razones médicas o para impedir su reproducción.

Otro de los factores que se contemplan dentro de estas intervenciones es el sufrimiento del animal. Si hay probabilidades de que el animal sufra, sólo una persona especialista, y de acuerdo a la legislación nacional, será la que pueda intervenir en la administración de la anestesia.

Control de los sacrificios de animales

Otra de las normas para proteger a las mascotas que se encuentra bajo el Convenio Europeo es la referente al sacrificio de animales. Que sólo podrá ser realizado por un veterinario o persona competente.

Únicamente en los casos más extremos y de urgencia, en los que la asistencia veterinaria no llegue a tiempo, se podrá intervenir, siempre bajo el marco de la legislación nacional.

Este tipo de sacrificio siempre se debe tratar con el menor sufrimiento físico y psíquico posible. Para ello, es necesaria la aplicación de una anestesia general profunda, que haga que el animal no sufra.

Además, es importante basarse en un procedimiento que sea seguro para el animal, y así le cause una muerte digna. Los sacrificios se prohiben en los siguientes casos:

●        Ahogamiento o cualquier otra forma de asfixia.

●        La electrocución: Sólo será posible cuando el animal haya perdido el conocimiento.

●        El uso de venenos, pastillas u otras drogas.

Limitaciones en la tenencia de mascotas

Poner límites a la tenencia de animales es otra de las normas establecidas para proteger a las mascotas. Mediante esta nueva legislación, se busca una forma de reducir el abandono de animales debido a una reproducción no deseada, a través de la estimulación de la esterilización. O mediante el aviso inmediato a las autoridades en caso de encontrarse con perros y gatos abandonados.

La nueva legislación pretende dar toda la información necesaria en cuanto a la tenencia, cría, adiestramiento, comercio y custodia de animales de compañía. Especialmente poniendo el enfoque en el adiestramiento.

En los últimos años, se han visto adiestradores sin los conocimientos suficientes para tratar al animal. Esta nueva medida pretende que este adiestramiento sea realizado por personas dotadas de conocimientos.

Prohibido regalar animales de compañía

Relacionado con el adiestramiento, no será posible tener un animal como regalo sin tener los conocimientos suficientes para hacerlo. Así, por primera vez, se prohíbe el regalo de animales de compañía a menores de 16 años sin consentimiento de sus padres.

Anteriormente, en España se permitía el regalo de un animal como recompensa, premio o gratificación. Estos comportamientos sólo provocaban que el animal finalmente fuera abandonado por los dueños.

Estas son parte de las nuevas normas para proteger a las mascotas, que entrarán en vigor este febrero de 2018. Con estas nuevas medidas, se pretende que las vidas de los animales se vean mejoradas y haya menos abandonos.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

¿Conoces las nuevas normas para proteger a las mascotas en España?

Productos

No results found.

To know more ESP

Test