Pasar al contenido principal

Consejos para cuidar a tu mascota en verano

Back to overview

Usted está aquí

El verano es una época ideal para que te relaciones con tu mascota. Generalmente se dispone de más tiempo y hay más horas para disfrutar al aire libre. Sin embargo, cuidar una mascota en verano requiere de una serie de actividades que no suceden en otras temporadas.

 

Lo que marca la época estival es el calor. Más en años como el que estamos pasando en el que se están rompiendo todos los récords de temperaturas y olas de calor.

De la misma manera que los seres humanos acostumbramos en verano a cambiar la vestimenta o a modificar los hábitos alimenticios, también las mascotas necesitan adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas.

7 ideas para que tu mascota no sufra en verano

Esta es una lista de algunos consejos que deberías tener en cuenta, independientemente de que tu mascota sea un gato, un perro o un pájaro. Todos los animales se ven afectados por el aumentos de las horas de luz y las temperaturas más altas del año. Por eso, debes cuidar los siguientes aspectos:

1.- La importancia de una buena hidratación

Si sólo vas a recordar un consejo para cuidar una mascota en verano, que sea éste: Agua fresca y limpia las 24 horas del día. Una buena hidratación debe ser la norma número uno al cuidar una mascota en verano.

Es interesante, por ejemplo, que coloques varios bebederos repartidos por la casa. Pero siempre a la sombra. Y trata de cambiar el agua para que esté fresca en todo momento.

La falta de hidratación puede llevar a consecuencias graves para la salud de tus mascotas. Por eso, también debes aumentar su ingesta de líquidos durante el verano.

2.- Protección solar

Muchos dueños de mascotas optan por cortarles el pelo para evitar que pasen calor. Sin embargo, esta acción no es del todo adecuada. La mayor parte de los animales necesitan de su pelaje para protegerse del sol.

Además, es interesante que utilices algún tipo de protector solar. Pero cuida que sea específico para mascotas. Usar la misma protección que para las personas puede ser muy peligroso.

3.- Evita las actividades físicas en los momentos de más calor

Uno de los cambios más profundos que provoca el verano es que cambian las horas en las que sacar a pasear a tus mascotas. Básicamente para evitar las horas de más calor, es decir, entre las 11 y las 18 horas.

Pero, además, debes poner especial cuidado en lo que respecta a la actividad física. Por un lado, es necesaria para que el animal siga en perfecta forma. Pero, de hacerse en los momentos inadecuados o si el ejercicio es demasiado intenso, puede ser contraproducente.

4.- Cuida sus patas

Cuidar una mascota en verano pasa por tener en cuenta todas las partes del animal. En especial aquellas que estén en contacto con las diferentes superficies como el asfalto, el cemento, la arena o, incluso, la hierba.

Por eso, cuidar las patas o cualquier otra zona del animal en contacto con superficies que sufren temperaturas extremas es una acción obligatoria.

5.- No dejes nunca a tu perro en el coche

Cada año se puede ver alguna noticia en la que una mascota sufría algún tipo de daño porque sus dueños lo habían dejado en el coche mientras hacían unas compras.

Una situación que en otras épocas del año es normal, en verano se torna muy peligrosa. Porque los animales pueden sufrir golpes de calor. Y, lo que es peor, no tienen reguladores corporales de temperatura.

Además, junto al coche, también debes evitar cualquier lugar que no tenga la ventilación adecuada. Muchas mascotas no transpiran por lo que estos espacios se convierten en trampas mortales que debes evitar a toda costa.

6.- Apuesta por una dieta de verano

Esta es una época en la que se producen cambios alimenticios para todo el mundo. Los seres humanos optamos por frutas, ensaladas y otros alimentos frescos. Y se produce un cierto desorden en las horas de comer.

Debes evitar estos cambios en las mascotas para no provocarles problemas intestinales. Intenta adaptar sólo un poco su alimentación pero no en exceso. Y apuesta por alimentos complementarios dietéticos para perros y gatos, como el Flexadin, un producto de Vetoquinol que. además de regular el metabolismo, ayuda a proteger el cartílago articular de perros y gatos.

 

7.- Protección ante los insectos estivales

Con todo, cuidar una mascota en verano no es sólo centrarse en la hidratación. Las altas temperaturas son el caldo de cultivo ideal para pulgas, garrapatas, mosquitos y toda una pléyade de insectos que harán su agosto con muchas mascotas.

Para evitarlo existen soluciones que protegerán a tu mascota. Sin embargo, no olvides revisar a diario las partes en las que puede ser atacado por estos insectos.

Pero, por encima de todo, para cuidar una mascota en verano de manera adecuada es importante realizar un chequeo veterinario previo. Sólo así te garantizas que tu mascota está en perfecto estado de salud para disfrutar de un verano alegre.

 

Consejos y trucos

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

Consejos para cuidar a tu mascota en verano

Productos

No results found.

To know more ESP

Test