Pasar al contenido principal

¿Sabes con qué mascotas puedes viajar?

Back to overview

Usted está aquí

La rutina diaria siempre es más agradable con nuestra mascota a nuestro lado. Si es un perro, además, podemos dar grandes paseos con él e incluso hacer deporte.

Pero hay que tener en cuenta que, en alguna ocasión, vamos a tener que cambiar aunque sea momentáneamente, nuestro lugar de residencia habitual, el foco de nuestra rutina. Es entonces cuando tendremos que saber con qué mascotas se puede viajar. Y qué reglas y normas hay que seguir y cumplir para que todo lo llevemos siempre en perfecto orden.

Mascotas en avión

Primero explicaremos con qué mascotas se puede viajar en el que entendemos que es el desplazamiento más complicado. Es el caso de los aviones. Iberia explica que los animales domésticos “pueden viajar contigo en cabina del avión y como equipaje en bodega”.

Añade Iberia que “no permite el transporte de animales de la familia de los mustélidos (hurones, martas, etc.)”. Es muy importante saber, además, la documentación que necesitas para transportar a tus perros, gatos, tortugas y pájaros, etc.. Y tener en cuenta las normas legales y las condiciones para poderlo transportar. Para gestionar las peticiones debes contactar con Serviberia: +34 901 111 500  con el fin de poder garantizar el servicio.

Un rápido paseo por otras compañías aéreas nos muestran información similar a la hora de saber con qué mascotas se puede viajar. Por ejemplo, Vueling, que opera básicamente en los aeropuertos españoles, especifica que “puedes llevar contigo a bordo: perros, gatos, aves (no de rapiña), peces, tortugas. Los animales no permitidos son los roedores, conejos, hurones, animales de granja, aves de rapiña y reptiles. Para saber cómo y con qué mascotas se puede viajar, en el caso de Vueling, no tienes más que seleccionar la Tarifa Basic para que puedas incluir a tu mascota. El día del vuelo acude al mostrador de facturación para que te asignemos un asiento”.

Lufthansa, las líneas aéreas alemanas, recortan un poco más. A la hora de saber con qué mascotas se puede viajar especifican que “a bordo de nuestros vuelos, no tiene por qué renunciar a viajar con su pequeña mascota. En función de su tamaño y peso, Lufthansa puede transportar a los animales en el interior de la cabina de pasajeros o la bodega de carga del avión”.

Añaden para saber con qué mascotas se puede viajar que se tenga en cuenta que desde el 1 de enero de 2017 los únicos animales que podemos admitir dentro de la bodega de carga son perros, gatos, liebres y conejos, con la particularidad de dos animales por pasajero como máximo”.

Mascotas en tren

Una vez que conocemos con qué mascotas se puede viajar en las líneas aéreas, veremos cómo se hace en tren. Renfe lo explica con detalle en su página web.

El transporte en trenes AVE, Larga Distancia, Avant, Media Distancia Convencional, Cercanías y Feve se limitará a pequeños animales de compañía, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones y aves no de corral. Serán tolerados para su transporte, si no se opone el resto de clientes ni producen molestias a los mismos y estarán siempre bajo control de sus dueños en todas las fases del viaje.

En caso contrario, el personal de a bordo buscará la alternativa más favorable para poder continuar el viaje en otro lugar del tren y, si no es posible se le ofrecerá al cliente la posibilidad de viajar en otro tren o el reintegro de su billete.

 

Durante el viaje deberá situarse en un lugar discreto a los pies del dueño de tal forma que interfiera lo menos posible al resto de los clientes, debiendo estar sujetos permanentemente por sus portadores.

  • En servicios AVE, Larga Distancia, Avant y Media Distancia Convencional estarán admitidos los animales cuyo peso máximo no exceda de 10 Kg., siempre dentro de una jaula, transportín u otro tipo de contenedor cerrado cuyas medidas sean 60x35x35 cm. con dispositivo para contener y retirar los residuos.

  • En plazas acostadas solo será posible en cabina completa.

  • Para clientes con Billete Combinado Tren + Autobús, no se admite el transporte de animales de compañía.

  • Los animales viajarán con un billete sin ocupar plaza.

    • En AVE y Larga Distancia, el transporte de animales de compañía es gratuito en clases Preferente, cama Preferente o Gran Clase y Asiento Gran Confort. Para el resto de clases, se abonará un 25% del precio de la clase Turista y Turista+.

    • En Avant y Media Distancia Convencional, el billete será de un 25% del precio de la clase Turista.

    • Para clientes con Billete Integrado, se debe adquirir a bordo del tren los billetes de animales de compañía.

  • En servicios Cercanías y Feve los perros y hurones, si no son transportados en jaulas, deberán viajar provistos de bozal y cadena o correa no extensible con una longitud no superior a 1,5m., debiendo estar sujetos permanentemente por sus portadores.

  • Los animales viajarán sin billete y sin ocupar plaza.

Mascotas en autobús

Por último, veamos con qué mascotas se puede viajar en autobús. ALSA lo explica también con detalle. En resumidas cuentas, las condiciones son las siguientes:

  • Únicamente se admite un sólo perro o gato por autobús.

  • Se admitirán un máximo de una mascota por servicio, que viajará en la bodega del vehículo.

  • El transporte se limitará a pequeños animales de compañía, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones, aves (no de corral), etc. cuyo peso no exceda de 10 Kg.

  • El animal viajará siempre dentro de una jaula, elemento transportín u otro tipo de elemento cerrado y seguro, proporcionado por el viajero. La jaula o transportín deberá disponer de un fondo impermeable que contenga los residuos.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

¿Sabes con qué mascotas puedes viajar?

Productos

No results found.

To know more ESP

Test