Pasar al contenido principal

¿Mi perro puede sufrir demencia? Cómo identificarla

Back to overview

Usted está aquí

 

El síndrome de  disfunción cognitiva es un conjunto de síntomas bastante común en perros de edad avanzada y saber identificarla a tiempo es esencial para, en primer lugar saber, qué le ocurre a nuestra mascota y, en segundo lugar, comenzar el tratamiento cuanto antes para ralentizar su evolución. Técnicamente la disfunción cognitiva se produce por un depósito de proteína amiloide en el sistema nervioso central, que digamos, disminuye sus capacidades. Algo similar ocurre en la enfermedad de Alzheimer en el ser humano. Es por esta razón que también se la conoce como Alzheimer canino o Demencia senil del perro.

Cómo identificar la disfunción cognitiva en perros

Los síntomas de este síndrome son:

  • Confusión;
  • Desorientación;
  • Pérdida de memoria;
  • Trastornos en el sueño;
  • Mirada perdida o fija;
  • Cambios en su comportamiento: defecación o micción inadecuada;
  • Apetito alterado;
  • Ansiedad;
  • Aumento de la irritabilidad;
  • Depresión;
  • Vocalizaciones nocturnas;
  • Deambulación.

Si observas que tu perro tiene alguno de estos síntomas, es recomendable llevarlo al veterinario cuanto antes y referir al profesional estos síntomas. Porque, aunque esta enfermedad canina aún no tiene cura, sí se puede retrasar y sobre todo hacer la vida del perro y de la familia más confortable.

 Claves para tratar la disfunción cognitiva

Si has identificado alguno de estos síntomas, es probable que tu perro pueda estar empezando a sufrir el síndrome. Por eso, es fundamental que acudas a tu veterinario de confianza cuanto antes. Además, para ayudar a tu mascota, es conveniente modificar algunos hábitos para llevar mejor la enfermedad. Entre ellos, debes cuidar los siguientes:

  • Crear rutinas de paseos, de descanso, de juego e intentar estimular la memoria;
  • Distintas texturas en el suelo para marcar los sitios de cosas: de descanso, de comida... incluso se pueden poner difusores de olor para marcar las zonas de descanso;
  • Antes de dormir llevar a acostar, darle un masaje y hablar con voz suave, incluso acompañar de música clásica;
  • Sustituir su comida habitual por una alimentación rica en triglicéridos de cadena media y baja en carbohidratos, que ayudarán al funcionamiento del sistema nervioso central. Tu veterinario puede aconsejarte, no dudes en consultarle. 

El papel de la terapia farmacológica

Existen tratamientos farmacológicos que pueden ayudar a los animales que manifiesten síntomas de este síndrome. Sin embargo, es necesario que se hagan las pruebas pertinentes para analizar los efectos secundarios que puede generar en tu mascota, por lo que SIEMPRE deben estar prescritos por un veterinario.

  • IMAO (Inhibidores de la monoxigenasa), como la selegilina, un inhibidor de la recaptación de la dopamina que ayudará en la neurotransmisión y así el sistema nervioso central funcionará mejor;
  • Benzodiacepinas como el alprazolam, que ayudarán a descansar a tu perro. La falta de descanso empeora gravemente este síndrome;
  • Antioxidantes como la Vitamina E, para disminuir  los efectos de los radicales libres y sustancias como el Triptófano, que proporciona un efecto relajante muy interesante;
  •  Fosfatidil serina, un fosfolípido que se sitúa en las membranas celulares y ayudan a su buen funcionamiento;
  • Vasoldilatadores,  que aumentan el riego cerebral.

 

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test