Pasar al contenido principal

Período en celo de los gatos

Back to overview

Usted está aquí

 

¿En cuántas ocasiones has escuchado maullar a la gata de tu vecino, a las que están paseando por el jardín o a tu propia mascota durante una noche de primavera? Ese maullido es una de las señales más claras de que debes prepararte para el período en celo de los gatos.

 

Se trata de una parte del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. De hecho, de la misma manera que ocurre con todas las hembras de los mamíferos, en el momento en el que se alcanza la pubertad, llega el primer celo. Y, a partir de ahí, la hembra es fértil.

¿CUÁNDO EMPIEZA EL PERÍODO EN CELO DE LOS GATOS?

Tanto el celo de las gatas como la muda de pelo llegan con mayor intensidad durante la primavera. Se trata de la época del año en la que empieza a haber más horas de luz. Y, por lo tanto, el período en celo de los gatos podría durar un intervalo de 2 a 3 semanas.

 

No obstante, si las gatas viven en el interior de tu casa, disponen de calefacción y luz artificial, podrían vivir ese período de celo de los gatos incluso en invierno.

 

Con todo, deberías saber que este período, por lo general, empieza en la pubertad. Entre los cinco y los diez meses. ¿Sabrías detectar los factores que determinan el inicio de la pubertad?

  • El peso de la gata. La hembra deberá tener un peso mínimo para poder entrar en el período en celo de los gatos.

  • Su raza. Dependiendo de la raza, los gatos alcanzan antes o después la pubertad. Por ejemplo, las hembras de pelo corto tipo siamés alcanzan la pubertad mucho antes que las gatas de pelo largo como el persa.

  • Factores externos. En este punto entran en juego factores como la presencia que pueda tener un macho en el entorno. Pero también las horas de luz a las que se expone el animal.

Como puedes ver, el período en celo de los gatos depende mucho de las horas de luz. Por eso llega en primavera y puede vivirse durante dos o tres semanas. Los perros, por ejemplo, solo tiene un celo.

Los cambios que sufrirá el comportamiento de la gata son muy característicos

  • Maullará mucho.

  • Se frotará por todas partes.

  • También verás cómo se revuelca.

  • Se pondrá bastante tensa y rígida si la acaricias.

  • Tu mascota estará especialmente mimosa y tratará de captar tu atención de cualquier forma.

Fases del período en celo de los gatos

Las fases del ciclo de la gata están divididas en cuatro etapas. Deberías conocerlas para saber cómo se comportará tu mascota y la manera adecuada de actuar:

  1. Proestro. El proestro dura únicamente 1 o 2 días y en esta primera toma de contacto notarás que tu mascota está sufriendo pequeños cambios en su comportamiento. De hecho, verás que busca atención y mimos, orinará con frecuencia, vocalizará, friccionará la cabeza y el cuello contra los objetos, arqueará su columna levantando la pelvis, etc. Además, su apetito aumentará.

  2. Estro. En esta segunda fase se potenciarán todos los comportamientos anteriores, ya que este es el período en celo de los gatos donde son receptivos sexualmente. La duración de esta fase es de 4 a 6 días en caso de que haya apareamiento. Si no lo hay, de 10 a 14. Durante el estro la llamada de su maullido, utilizado para atraer al posible macho, será agudo y estridente.

  3. Diestro. Es la fase posterior a la ovulación donde la gata vivirá una inactividad sexual que dura de 3 a 16 días en caso de que no haya habido gestación. De lo contrario, si la gata ha sido fecundada, durará 2 meses.

  4. Anestro. Es la fase de reposo en la que los ovarios descansan y no fabrican hormonas.

¿Qué hay de la estación reproductiva de los machos?

El período en celo de los gatos no solo afecta a las hembras. Los machos también viven su estación reproductiva. De hecho, en el momento en el que alcanzan la plena madurez son capaces de aparearse.

 

La época más potente para ellos llega desde septiembre a marzo. Y durante su estación reproductiva, los machos también sufren cambios de comportamiento. He aquí los más comunes:

  • El macho estará peleón. Si sale a pasear, es probable que se pelee con otro gato y vuelva con arañazos.

  • Además, marcará el territorio con pequeñas cantidades de orina cargada de feromonas. Lo hace para atraer sexualmente a la hembra.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Período gatos

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test