Pasar al contenido principal

¿Es bueno que tu gato practique yoga?

Back to overview

Usted está aquí

El yoga (del sánscrito yoga, es decir, ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física, mental y espiritual que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:

1.     En primer lugar, la unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.

2.     Entre los que tienen una postura espiritualista también proporciona la percepción de que el yo es espiritual y no material.

3.     En tercer lugar, el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).

 

beneficios del yoga para gatos

Una vez definido con exactitud el significado del concepto de yoga trasladado a nuestra sociedad occidental es interesante conocer algunos de los beneficios que puedes encontrar en su práctica con tu mascota peluda favorita, es decir, qué supone el yoga para gatos.

Según algunos estudios, hacer yoga ayuda a estirar todos los músculos del cuerpo al mismo tiempo que se consigue un estado de relajación idóneo para continuar con nuestro día a día.

Si se hace con gatos estos beneficios son aún mejores. Un estudio que revela que tener un gato disminuye hasta en un 30% el riesgo de morir por un ataque al corazón si realiza yoga.

Y, por supuesto, cuando hablamos de yoga para gatos también hay que hablar del ronroneo. Otro estudio, de Mother Nature Network, señala que el ronroneo ayuda a reducir el estrés y la tensión arterial. Los gatos puede producir vibraciones de entre 20 y 140 hercios al emitir este sonido, una frecuencia beneficiosa para una gran variedad de enfermedades.

 

Del yoga para gatos al yoga con gatos

La práctica del yoga con gatos empezó a practicarse en Asia a finales de los 90, y poco a poco se va extendiendo al resto del mundo.

 

La idea es que cuando estos animales se despiertan lo primero que hacen es estirar bien todos los músculos de su cuerpo, incluyendo los de la espalda para mantenerlos en forma. Al hacerlo, adoptan una postura muy curiosa. Postura que los humanos le hemos dado el nombre de Bidalasana o postura del gato y que podemos imitar para llevar una vida más tranquila. Es la máxima del yoga para gatos.

 

Se hace de la siguiente manera:

  1. Lo primero que has de hacer es colocarte ”a cuatro patas” en el suelo: con las manos y las rodillas haciendo de ”patas”. Las rodillas tienen que estar por debajo de las caderas, y los brazos han de estar rectos. Has de mirar hacia el suelo, teniendo la cabeza en posición central.
  2. Ahora, exhala aire y arquea un poco la columna vertebral hacia arriba. La cabeza ha de caer un poco, pero sin que se vea forzada.
  3. Después, inhala y regresa a la posición normal de ”cuatro patas”. Inhala y exhala profundamente cada vez que vas cambiando de posición. Hazlo tantas veces como sea necesario hasta que notes la espalda relajada.

 

¿Hacer yoga con gatos ayudará a que tanto animal como dueño mejoren la forma física. Además de la diversión de probar juntos posturas de yoga como:

●      El bicho muerto o bichamudra.

●      El dragón o rugidandra.

●      La ensaimada o ensaimastha.

●      La albóndiga o carnidundra.

●      La plancha o mestiromuchundra.

●      La foca o enlaplayandhra

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

yoga-gato

Productos

No results found.

To know more ESP

Test