Pasar al contenido principal

CÓMO REACOSTUMBRAR A MI PERRO A QUEDARSE SOLO DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO ACOMPAÑADO.

Back to overview

Usted está aquí

Puede ser que un cachorro haya llegado a casa, o que en los últimos tiempos hayas pasado mucho tiempo con tu mejor amigo, y ahora ya no te sea posible seguir haciéndolo. De una manera o de otra el perro va a notar el cambio, y es que los perros son animales muy sociales. 

 

A continuación, te proponemos una serie de estrategias para que tus idas y venidas no supongan una experiencia traumática para él:

 

  • Al salir de casa evita las señales que le indiquen que te vas y no te despidas de él.
  • Al llegar, si está muy excitado, ignórale hasta que esté calmado y relajado.
  • En cualquier caso, durante la primera semana que tengas al cachorro o al perro adulto al que quieras reacostumbrar a tus ausencias, procura evitar las ausencias largas, trata de que sean salidas cortas y de duración variable, de manera que no pueda calcular el tiempo que no vas a estar.

 

Además, sería una buena idea que el perro se acostumbre a un sitio seguro donde se encuentre cómodo mientras tú no estás. Para ello es recomendable hacer los siguientes ejercicios:

 

  • Pasa ratos con él jugando en ese sitio, de manera que lo asocie a experiencias agradables.
  • Dale juguetes o premios para que esté contento allí.
  • Acostumbra a tu perro a que esté separado de ti aunque los dos estéis en casa. Mientras está en su sitio seguro cierra la puerta de ese cuarto o ciérrate tú en otra habitación por tiempos cada vez mayores.
  • Cuando te vayas llévale a su sitio y dale juguetes interactivos, de manera que tenga diversión a mano.

 

Si a pesar de todo le cuesta acostumbrarse, busca la ayuda de un profesional. Piensa que no solo es que te quiere y te echa mucho de menos, ¡el perro lo puede estar pasando mal y hay que ayudarle!

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

perro solo en casa

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test