Pasar al contenido principal

Cómo saber si un perro tiene frío

Back to overview

Usted está aquí

 

 

Muchos se preguntan cómo saber si un perro tiene frío. ¿Crees que los perros no se enfrían? Pues sí, a pesar de sus capas protectoras, los perros también se enfrían. Algunas personas piensan que un perro no necesita más protección contra el frío que no sea su propia piel. Pero no es así.

También puedes pensar que como tienes a tu perro dentro de tu casa, estará lo suficientemente caliente en el interior. Pero los perros todavía pueden sentir frío aún estando en casa.

 

Es cierto que los perros tienen capas de pelo y grasa que los ayudan a protegerse. Pero también hay algunos perros que necesitan algo más. Por ejemplo, los perros de pelo corto, perros pequeños y cachorros siempre necesitarán un poco más de calor y cuidado cuando llega el frío.

 

Son especialmente sensibles al frío los perros como cachorros, perros mayores y algunos perros con problemas de salud. Por eso no debes olvidar que tu perro puede ser sensible al frío. Y que incluso los perros sanos con una gruesa capa de pelo pueden necesitar también en algún momento más protección contra el frío.

Descubre cómo saber si un perro tiene frío

Si conoces a tu perro lo suficientemente bien sabrás cuándo está actuando de forma distinta a la habitual. Estas podrían ser algunas señales de cómo saber si un perro tiene frío:

  1. Temblor o escalofríos. Los perros reaccionan al frío de la misma manera que tú. Si ves a tu perro temblando es muy probable que tenga frío. Es una manera certera de cómo saber si un perro tiene frío.

  2. Dormir más de lo habitual. Si tu perro está durmiendo más de lo normal, también puede ser una señal de que tiene demasiado frío y comienza a sentir los síntomas de la hipotermia.

  3. El letargo. El frío puede desacelerar el cuerpo de un perro ya que afecta a los músculos. Si tu perro se mueve lentamente, está torpe o rígido, entonces podría estar sintiendo frío.

  4. Está acurrucado. Si tu perro está acurrucado como una pelota. O está encorvado con la cola baja y la cabeza baja, es posible que intente calentarse.

  5. Oídos o cuerpo fríos. Si crees que tu perro podría estar demasiado frío, intenta tocar sus oídos. Esta es una forma buena y rápida de saber si sienten más frío del habitual.

  6. Esconde o busca refugio. Si tu perro está tratando de esconderse detrás, debajo o dentro de algo es otra señal de que está tratando de conservar el calor.

  7. Gimotea o ladra. Cuando tu perro tiene frío, puede intentar decírtelo gimoteando o incluso ladrando. Si no es habitual que tu perro lloriquee, es señal de que se siente incómodo.

  8. Inquietud. Otra señal de cómo saber si un perro tiene frío es la inquietud. Mientras que algunos perros se quedan inmóviles cuando están fríos, otros se moverán incansablemente tratando de calentarse. O buscarán un lugar más cálido para esconderse.

  9. Piel seca. Si la piel de tu perro está seca, particularmente alrededor de la nariz, podría ser una señal de que necesita calor.

Riesgos del frío para perros

¿Qué puede pasar si tu perro pasa demasiado frío durante mucho tiempo? Estas son algunas consecuencias a evitar para cómo saber si un perro tiene frío:

1.- Hipotermia

Si un perro se queda frío por mucho tiempo, esto puede provocar hipotermia. Y ocurre cuando la temperatura corporal de un perro es más baja de lo normal.

¿Por qué es malo para tu perro y qué puede pasar? La hipotermia causa problemas en el sistema nervioso central de tu perro. Y puede afectar a la frecuencia cardíaca y al flujo sanguíneo. También a la respiración y al sistema inmunitario. Puede provocar problemas para respirar, latidos cardíacos irregulares, shock y una posible pérdida de conciencia y coma en el peor de los casos.

2.- Congelación

Tu perro también puede ser susceptible a la congelación si hace demasiado frío. Cuando la temperatura en el medio ambiente es extremadamente baja los vasos sanguíneos cercanos a la piel de tu mascota comenzarán a estrecharse o contraerse.

También se reduce el flujo de sangre a las extremidades. Lo que puede provocar que los tejidos se congelen, causando daños graves en los mismos. Las partes más afectadas del cuerpo de tu perro en este caso serán la cola, las orejas, la nariz y las patas.

 

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

frío

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test