Pasar al contenido principal

Perros y drones, el futuro de los rescates

Back to overview

Usted está aquí

Con el avance de las tecnologías, el rescate con perros ya no es como era antes. Este animal siempre es clave en cualquier búsqueda por su habilidad olfativa, que el hombre no tiene. Se constata que el perro cuenta con unas 250 millones de células olfativas frente las 5 millones del hombre.

Estas cifras son las que determinan que este animal es el mejor para poder encontrar a personas desaparecidas.

No obstante, y a pesar de sus magníficas cualidades, es la tecnología la que ha hecho que los rescates hayan dado un giro de 360 grados. Concretamente, se trata de los drones. Los perros y los drones son la nueva pareja de moda en los rescates. De modo que al rescate con perros hay que añadir esta nueva tecnología punta.

Los nuevos rescates: Perros apoyados con drones

Los drones, a diferencia de los perros, son mucho más seguros. Seguridad que se plasma en los equipos, en la eficacia de los operativos. Además, un dron por su rapidez y eficacia, reduce el tiempo de la búsqueda y mejora el flujo de información.

Por otra parte, a diferencia del rescate con perros, los drones llegan a lugares de muy difícil acceso para los caninos. El dron es capaz de rastrear en muy poco tiempo áreas amplias, a las que los perros no llegan.

No obstante, los perros son capaces de rastrear una zona como es un bosque de manera mucho más profunda que lo haría un dron. Por tanto, los dos son más que necesarios, si se quiere lograr un rescate efectivo.

Por último, se encuentran los costes de esas operaciones de rescate con drones. Mediante el uso de estos aparatos no tripulados, los costes pueden verse muy reducidos. En las operaciones en las que han sido los helicópteros junto con su tripulación los responsables de la operación, los costes se han visto aumentados.

El caso de Suiza en los rescates

Un claro ejemplo de estos rescates se encuentra en Suiza, por la enorme cantidad de personas que desaparecen cada año. Las cifras hablan de 3.000 a 5.000 personas.

En cuanto al tipo de personas que suelen desaparecer, se constata que son en su mayoría deportistas accidentados, senderistas, niños, personas con demencia o con ideas suicidas.

Debido al gran problema con el que tiene que lidiar este país, existen grandes asociaciones de rescate. La más conocida es la denominada REDOG (Asociación Suiza para Perros de Búsqueda y Rescate). Se trata de la única asociación miembro de la Cruz Roja que busca a personas desaparecidas en el país.

REDOG, junto con la Federación Suiza de Drones Civiles, trabajan por mejorar los rescates cada año. El año pasado fueron 22 misiones. Y desde otoño ya han participado en 12 operativos de búsqueda y rescate. Sorprende que las dos asociaciones trabajen de forma voluntaria en cada uno de las búsquedas y rescates. De forma, que lo hacen por ayudar sin ningún tipo de remuneración económica. Los costes de estas operaciones también son voluntarios, ya que se sufragan con donaciones.

Rescate con perros y drones

El rescate con drones incluye un equipo de especialistas para pilotar este aparato. Se necesita una licencia de la Federación y años de experiencia para poder pilotar uno.

Por su parte, el rescate con perros sigue siendo exactamente el mismo. Se realizan pruebas con guías en las que se pone a los perros en situaciones de búsqueda de un ciclista o un senderista perdidos en el bosque.

Estos entrenamientos de rescate con perros, pueden tener una duración de 3 a 5 años. Y siempre acompañan a su guía, ya que obedecen y siguen cada una de las instrucciones. Un ejemplo es cuando el perro encuentra al desaparecido y tiene que entregar a la guía en su boca una especie de cuerda o bien ladrar.

Tradición y tecnología se juntan en estas operaciones de rescate. Y es precisamente la tecnología, el olfato del perro y la experiencia del hombre combinadas las que hacen de estas misiones de rescate las más eficientes.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Perros y drones, el futuro de los rescates

Productos

To know more ESP

Test