La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.

Tras los estudios revelados por TiendAnimal se concluye que el gasto de una mascota es mayor ahora que años atrás. Concretamente, se ha confirmado el gasto anual por persona en comida, vacunas, etc. en total serían 1.200 euros los que gasta cada individuo en su perro o gato.
Del coste anual de 1.200 euros que gasta una persona al año, 780 euros son para la alimentación de la mascota. Entre la comida que se compra, hay de todo. No obstante, se observa un incremento en la compra de productos y servicios específicos para mascotas.
Se calcula, por tanto, que los dueños gastan alrededor de los 65 euros al mes en dar de comer a su perro o gato. Por otra parte, en el veterinario se destinan 332 euros y a la compra de juguetes y accesorios 85 euros.
En cuanto a los factores que determinan que elijan un producto alimenticio u otro, el 76% coincide en que es la calidad lo que les induce a comprar uno u otro. Mientras que el 18% da más importancia al precio que tiene.
Tras este estudio, se puede concluir que hay una creciente preocupación por cuidar a las mascotas y por ofrecerles lo mejor.
Una vez repasado el gasto de una mascota por persona, es importante conocer las tendencias del número de personas que deciden tener una mascota en sus hogares.
En este sentido, cabe mencionar el incremento que ha habido en los últimos años. Se confirma que el perro es la mascota favorita, con un 85% de personas. Mientras que gatos tienen un 35% de los españoles.
En cuanto al número de adopciones, cada vez hay más. La cifra se sitúa en estos momentos en el 53%. En relación a la raza, la más adoptada es el mestizo, con uno de cada cuatro. Mientras que el 5% de los españoles se decanta por el Yorkshire y el Labrador como sus favoritos.
En relación al tiempo que dedican las personas a sus mascotas, teniendo en cuenta el frenético ritmo de vida que llevan se ha confirmado que un 43% de las personas dedica a su mascota entre una y tres horas de su tiempo. El mismo porcentaje de personas que sostiene que pasean a su perro tres veces al día.
¿Y qué hay de las vacaciones? Un 60% dice llevarse a su mascota de vacaciones. Asimismo, ese mismo porcentaje le lleva en su vehículo haciendo uso de un accesorio utilizado con el cinturón de seguridad.
Tras este estudio, se concluye que el gasto en comida ha aumentado y que las personas cada vez se preocupan más por los cuidados de sus mascotas. No obstante, los veterinarios observaron que todavía no se presta mucha atención a los dientes. Pero sí a cuestiones digestivas, de oído y de piel.
La razón por la que cada vez más personas tienen mascotas en casa, se resume en una palabra, la compañía. La soltería va en aumento y es por ello que optan por tomar esta decisión.
Si estás pensando en hacer lo mismo, reflexiona antes sobre el gasto de una mascota. Si no puedes hacer frente a ello, es mejor no tenerla. Tener un perro o un gato es una responsabilidad que hay que tomarse en serio. Pero, si no tienes mucha idea de cómo afrontarlo, puedes confiar en especialistas que te asesoren
La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.
Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.
Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.
El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.
La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.
To know more ESP
Test