Pasar al contenido principal

Los gatos a lo largo de la historia

Back to overview

Usted está aquí

Sir Winston Spencer Churchill, primer ministro británico durante la II Guerra Mundial, era un gran amante de los gatos. De ellos una vez dijo: “Los perros nos miran como sus dioses, los caballos como sus iguales, pero los gatos nos miran como sus súbditos”.

Es un buen comienzo para recorrer la historia de los gatos, ya que se define, como informa la enciclopedia universal Wikipedia, sobre todo por la percepción que el hombre tiene del pequeño felino.

Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a.C. La visión que el hombre tiene del gato difiere totalmente de una época a otra, yendo desde el Antiguo Egipto, cuando lo veneraban, hasta la Edad Media, cuando los quemaban en las hogueras.

 

El gato en Egipto

La historia de los gatos comienza con su domesticación, que tuvo lugar en Egipto durante el tercer milenio AC. Se convirtió en un animal de compañía apreciado por su dulzura, su gracia y su indolencia.

Pero el gato es, sobre todo, un animal protector. Al cazar pequeños roedores, protege los silos donde los egipcios guardaban su cosecha, sobre todo el trigo, recurso vital para este pueblo de agricultores. Al cazar ratas, el gato elimina un vector de enfermedades graves como la peste. Además, al cazar serpientes, sobre todo víboras cornudas, hace más seguros los alrededores de los hogares próximos a donde establece su territorio.

Por todo esto, el gato era idolatrado en Egipto. Esta tendencia a venerar a los animales se encontraba ya en el antiguo Egipto. Antes, los sacerdotes consagraban sus atenciones al león, pero éste era feroz y pesado, y el gato no tuvo problemas para imponerse.

 

Roma

En “Historia y leyenda de los gatos”, el diario ABC explica sobre la historia de los gatos que “en la época de los romanos los gatos gozaron también de justa fama ya que para ellos simbolizaban la victoria y los llevaban con sus legiones”.

 

Los gatos en la Edad Media

En el siglo V los gatos desembarcaron en los Países Bajos y, de ahí, se extendieron por toda Europa y ayudaron a acabar con los ratones.

Pero todo se torció y llegó un gran episodio negro en la historia de los gatos. Fue entonces cuando la simple posesión de un felino servía para acusar a una persona de bruja o de ejercer la brujería.

Así comenzó una persecución que fue especialmente virulenta en Inglaterra, Alemania y Francia, lugares en los que el día de Todos los Santos se comenzaban los festejos quemando en la plaza pública cestos llenos de gatos vivos. Una costumbre fue abolida por tortura allá por 1648.

Debido a esta persecución los grandes beneficiados fueron los ratones y las ratas de cloaca, Que fueron devastadores en la Europa medieval.

 

Edad contemporánea

La historia de los gatos en el siglo XVIII da un vuelco y es aceptado nuevamente como animal de utilidad o provecho, ya que se encargaría de acabar con la plaga de ratas pardas que tantos estragos estaba causando en la población.

 

Siglo XIX

Sería a partir del siglo XIX cuando definitivamente el gato es acogido otorgándole la condición de animal de compañía, ganando cierta simpatía y popularidad entre el público en general.

La historia de los gatos entra en una nueva definición por el trabajo en la creación de nuevas razas por parte de criadores, la difusión cultural de las asociaciones felinas o las múltiples exhibiciones de razas de gatos. Base de lo que es el gato en la civilización occidental actual.

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

historia-gatos

Productos

No results found.

To know more ESP

Test