Pasar al contenido principal

Qué cosas no debes darle a tu perro

Back to overview

Usted está aquí

La alimentación de tu mascota es uno de los aspectos que más debes cuidar. Los perros deben comer sano y evitar aquella comida que es alta en contenido graso.

Saber qué cosas no debes darle a tu perro, te va a ayudar a que tu mascota esté más sana.

Pero ¿por qué no empezar por la comida más saludable? Existen ciertos alimentos que seguramente ni te hayas planteado que sean buenos, pero lo cierto es que sí lo son.

Qué cosas sí debes darle a tu perro

La alimentación más recomendable para tu perro es la suya propia como el pienso. No obstante, los perros suelen querer algo más. Así que siempre puedes optar por comprarle otro tipo de alimentos como premio. Pero si lo que quieres es darle de lo que comes, presta atención a lo que sí es recomendable.

1.- Las frutas

Al igual que los seres humanos, las frutas son muy beneficiosas para tu perro. Las más recomendables son la pera, el melón y el plátano. Con una mayor moderación, puedes ofrecerle piña, sandía, arándanos, fresas o manzana.

2.- Los vegetales

Dentro de la familia de los vegetales, los que mejor le pueden sentar a tu perrito son la lechuga, la zanahoria, la calabaza e incluso las espinacas. Menos recomendable, aunque no por ello prohibido, se encuentran el tomate, el brócoli y las setas.

3.- Otros alimentos

Además de frutas y verduras, hay otro tipo de comida que tu mascota puede consumir sin problema. En primer lugar, la carne, con muchas proteínas, la mantequilla de maní y el pescado son alimentos muy aconsejables. Este último es bueno tanto para los humanos como para los perros, ya que contiene proteínas de calidad, minerales y ácidos grasos como el Omega 3.

Dentro de la lista de menos recomendables aparecen los embutidos, las patatas, el queso y el pan. Estos alimentos pueden consumirse, pero con moderación.

Qué cosas no debes darle a tu perro

Entre los diferentes alimentos que no deberías darle a tu perro, se encuentran los no recomendados y los que están totalmente prohibidos. Esto significa que nunca debes de ofrecerles estos últimos.

1.- Alimentos no recomendables

Debes evitar los siguientes: almendras, camarones, pimientos, guindas, maíz, apio o, también, los jamones o nubes de chuches y las palomitas.

2.- Alimentos prohibidos

Nunca debes darle:

●        Ajo y cebolla: Puede provocarles daños en la sangre y anemia.

●        Nueces y macadamias: Afecta a los músculos y al sistema nervioso.

●        Granada y uvas: Peligrosos para los riñones.

●        Frutos secos (pasas): También son daños para los riñones de las mascotas.

●        Dulces o chocolate: Pueden afectar al corazón y al sistema nervioso.

●        Aguacate: Vómito y diarrea.

●        Bebidas alcohólicas: Es peligroso porque pueden intoxicarse.

●        El café: Es tóxico para el sistema nervioso y el corazón.

●        La leche: Diarrea.

●        Huesos de pollo o pescado: Pueden hacer daño al estómago.

Estos son ejemplos sobre qué cosas no debes darle a tu perro. Si quieres que tu mascota goce de una buena salud, deberías tener en cuenta los alimentos mencionados arriba como muy aconsejables.

Asimismo, recuerda que su propia comida es la más recomendable. Pero, debes optar por la calidad. Tu perro es parte de tu familia.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

comida

Productos

No results found.

To know more ESP

Test