Pasar al contenido principal

Qué documentos son necesarios para viajar con un gato

Back to overview

Usted está aquí

¿Quién ha dicho que tu mascota no vaya a conocer mundo? ¿Y quién te dice a ti que no pueda hacerlo?

De la misma manera que las personas necesitamos viajar con nuestro pasaporte, DNI o documentación pertinente, también existen documentos para viajar con gatos. Papeles que los identifican.

De hecho, tal y como apuntan las normativas, los gatos deben estar totalmente documentados y el dueño debe tener a su disposición esa documentación en rigor.

 

Todo sobre los documentos para viajar con gatos

Antes de nada, ¿sabías que tienes que inscribir a tu gato en el Registro de Animales de Compañía antes de que cumpla sus primeros tres meses?

No te preocupes, desde que visites al veterinario por primera vez tendrás una cartilla o una tarjeta sanitaria con diferente información:

●     Número de identificación del gato.

●     Su nombre o raza.

●     El sexo.

●     El nombre que tú hayas elegido para él.

●     El domicilio del propietario.

●     La fecha y el sello de cada vez que lo has vacunado y desparasitado.

Además, hay otros elementos que no puedes pasar por alto y que el propio veterinario te solucionará. Como por ejemplo, la implantación del chip, ya que éste es como el DNI del gato.

 

Documentos para viajar con gatos en la Comunidad Europea

Lo más recomendable para viajar con gatos es que consultes los requisitos y condiciones del país al que vayas a viajar. Aun así, en la mayor parte de países europeos se mantienen las mismas reglas. Y aunque algunos países tengan unas normas más estrictas, la documentación y requisitos necesarios generales son los siguientes:

 

1.- La edad mínima para viajar es de tres meses

Tanto los gatos como los perros que aún no hayan cumplido sus primeros tres meses de vida no pueden salir del país. La principal razón de esta restricción es que los cachorros aún no tienen las vacunas necesarias. Sobre todo la de la rabia.

 

2.- Tu gato necesitará el Pasaporte Europeo de Animales de Compañía

Tal y como has podido descubrir al inicio, este pasaporte necesita estar en rigor. Lo firmará y lo sellará tu veterinario y reflejará todas las vacunas que el gato haya ido recibiendo.

 

3.- ¿Qué vacunas son obligatorias?

Como puedes imaginar, ese pasaporte debe reflejar que tu gato ha recibido ciertas vacunas clave. Principalmente la de la rabia.

 

 

4.- Sin un microchip homologado no podrá viajar

El dispositivo debe tener la tecnología HDX o FDX-B y cumplir con la norma ISO 11784. Asimismo, también están permitidos los aparatos que cumplan con la norma ISO 11785.

Todos estos requisitos se realizan para que en cualquier aeropuerto, por ejemplo, se pueda tener un acceso rápido al historial de tu mascota.

No obstante, existen algunos países que tienen sus propias reglas, como Reino Unido, Finlandia y Portugal.

 

Reino Unido

Teniendo en cuenta que el Reino Unido tiene unas normas bastante exigentes, lo mejor es que si vas a viajar a Inglaterra, Escocia o Irlanda consultes la guía para mascotas de cada país: Pet Travel Plan. Aunque sus características más destacables son las siguientes:

  1. El microchip debe estar homologado. Si no está homologado, deberás llevar encima un aparato que permita acceder a la información del dispositivo. Además, es indispensable que tu gato tenga el microchip antes de vacunarse contra la rabia.
  2. El Pasaporte Europeo es obligatorio.
  3. La vacuna de la rabia tendrá habrá tenido que ponerse 21 días antes de viajar. Como mínimo. Esta cuarentena garantiza que tu mascota no es portadora de la rabia.

 

Finlandia

Los documentos para viajar con gatos a Finlandia son muy parecidos a los de Reino Unido. De hecho, tanto el microchip como las vacunas mencionadas se respetan.

El único detalle que es diferente está relacionado con el tratamiento contra Equinococos. Finlandia exige al dueño de los gatos que presenten un Certificado Oficial Veterinario firmado y sellado que constate la ausencia de esta afección en el animal.

Además, también debe haber superado el tratamiento contra las garrapatas.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

documentos-viajar-gato

Productos

No results found.

To know more ESP

Test