Pasar al contenido principal

¿Tienes una mascota especial? Animales raros en el hogar

Back to overview

Usted está aquí

En España existen cerca de 20 millones de mascotas según un informe de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) con datos actualizados a 2015. Lo que supone que un 39,7% de los hogares españoles posee al menos una mascota.

 

 

Estas cifras aumentan si se amplía el ámbito geográfico. Así, en Europa hay más de 205 millones de mascotas y son 72 millones de hogares los que conviven con un animal de compañía. Son datos de ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía).

En el mismo estudio se afirma que es el perro la mascota preferida por los españoles (21,9% de todos los animales de compañía), De hecho, ha aumentado el porcentaje medio de perros por hogar a 1,31. Le siguen los gatos, un 8,2% en viviendas, una cifra que ha disminuido respecto a informes previos.

Aún así, el informe indica que existen 5.320.000 aves, 3.950.000 peces y 2.030.000 de otros, entre los que se encuentran reptiles y roedores.

Las mascotas más raras

Sin embargo, en estas cifras no se apunta una tendencia progresiva: la incorporación de animales raros a los hogares. Algo que comenzó como una excentricidad de famosos como los cerdos mascota de George Clooney o Eugenia Martínez de Irujo, el león de Melanie Griffith o el tigre que recibió como regalo Mike Tyson.

Pero que cada vez tiene más seguidores en nuestro país. ¿Cuáles son los animales más raros convertidos en mascotas? Aquí tienes una lista no exhaustiva:

  1. Burro miniatura. Son animales que no se pueden montar y que no soportan la soledad. Por eso, harías bien en hacerte con la parejita.

  2. Coatí. No son agresivos pero no dejan de ser asilvestrados. Por lo que provocan desperfectos por su manía de trepar por todos los lados.

  3. Pez payaso. Una especie de agua salada pero que no requiere un cuidado especial. Son tan vistosos que alegrarán cualquier pecera.

  4. Erizo. Son afectuosos y, cuando están contentos, sus púas se convierten en suaves al tacto.

  5. Clamidosaurio. Este lagarto australiano es un veloz reptil que se adapta perfectamente al terrario.

  6. Cerdo vietnamita. Clooney los puso de moda. Es uno de los animales raros más cariñosos. Pero que pueden volverse agresivos tras cumplir los dos años.

  7. Gecko. Un lagarto que no es agresivo y que tiene la capacidad de desarrollar colores dependiendo del lugar en el que viven.

  8. Tarántula. Pese a que se han vuelto muy populares se trata de una mascota peligrosa. Son tranquilas y se alimentan de insectos vivos.

  9. Ualabí. Son ágiles y necesitan espacio para desarrollarse por lo que si tienes un hogar común, no es la mejor elección.

  10. Cuy Moro. Un roedor muy dócil que se parece a las cobayas y que se adapta muy fácilmente a la vida en un terrario.

  11. Lemúr. Sus ojos enormes los han convertido en un fenómeno viral.

  12. Petauro del azúcar. Se parecen a un hamster pero son marsupiales. Adoran los alimentos dulces. De ahí su nombre. Son animales raros nocturnos muy ruidosos. Y muy sucios.

¿Tienes una mascota fuera de lo común? Cuéntanos qué es lo que la convierte en especial.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

¿Tienes una mascota especial? Animales raros en el hogar

Productos

No results found.

To know more ESP

Test