Pasar al contenido principal

Ventajas de contratar un seguro para tu mascota

Back to overview

Usted está aquí

¿Un seguro para mascotas? Aunque para algunos se trate de una moda, lo cierto es que disponer de un seguro para mascotas es beneficioso tanto para el dueño como para el animal.

 

Por ejemplo, en lo que respecta al dueño de la mascota, un seguro de responsabilidad civil te garantiza que vas a poder hacer frente a posibles situaciones desagradables con terceras personas.

Pero, aún más importante es proteger a tu mascota. Debes entender que en nuestro país, por ejemplo, la Seguridad Social garantiza a las personas una asistencia en caso de enfermedad o accidente. Algo que no ocurre con los animales.

De ahí que sea esencial suscribir un seguro para sufragar todos los gastos  derivados de cualquier problema que pueda sufrir el animal. Incluso los gastos veterinarios, una inversión muy habitual para cualquier dueño de mascotas.

De esta manera, tanto mascota como dueño se aseguran la tranquilidad en momentos complicados.

 

Los seguros para mascotas no son obligatorios

En nuestro país hay más de cinco millones de perros y gatos registrados. Sin embargo, en casi toda España, contratar un seguro para mascotas no es obligatorio.

Sólo los dueños de las razas de perros que se consideran peligrosas tienen la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Y se establece que la cobertura mínima sea de 120.000 euros.

Aún así, ya existen comunidades como Madrid y el País Vasco en las que se exige que los perros, independientemente de la raza que sea, tengan un seguro de responsabilidad civil que abarque los daños que pudiera ocasionar la mascota.

Esta norma proviene de la interpretación del artículo 1905 del Código Civil que mantiene la necesidad de estar cubiertos en lo que se refiere a perjuicios ocasionados en bienes ajenos por parte de animales. La conocida responsabilidad frente a terceros.

 

Tipos de seguros para mascotas

Un dato a tener en cuenta es que a pesar de que en España este tipo de seguros son una novedad, en países como Inglaterra o Estados Unidos son los quintos más vendidos.

La mayor parte de los expertos recomienda contratar un seguro de responsabilidad civil. Que lo normal es que cubra al menos la cantidad básica de 120.000 euros.

Y, pese a que casi todos los seguros del hogar suelen incluir cláusulas de cobertura de responsabilidad civil para las mascotas, es muy recomendable que te plantees contratar uno específico. O, al menos, ampliar las coberturas básicas de tu seguro de vivienda.

Además, existen otras posibles coberturas que deberías tener en cuenta. Entre ellas:

  • Defensa jurídica. Que te proporciona apoyo jurídico en el caso de que tengas que enfrentarte a reclamaciones judiciales.

  • Asistencia veterinaria. Se trata de uno de los principales gastos que todo dueño de mascota tiene que acometer a lo largo de la vida del animal. Que se incrementa en caso de accidentes o de que sea necesario hospitalizar a la mascota.

  • Indemnización en caso de robo o extravío. Entre otras cosas, cubre los costes de buscar a la mascota.

  • Sacrificio por enfermedad o vejez. Siempre es importante prevenir situaciones que, aunque no te gusten, se pueden producir.

 

Requisitos para contratar un seguro para tu mascota

Con todo, antes de contratar un seguro para tu mascota debes cumplir ciertos requisitos. Entre ellos:

  • Tener la documentación en regla, tanto la del animal como la del dueño.

  • Las mascotas deben tener el microchip implantado.

  • Dependiendo del tipo de animal y del seguro a contratar se suele pedir que tenga entre 3 meses y 9 años de edad.

  • Tener al día la cartilla de vacunación.

  • Por supuesto, el animal debe estar vacunado.

Para terminar, antes de contratar un seguro para tu mascota debes hacer una comparativa de precios y coberturas. Así podrás elegir aquella que mejor se adapte a ti y a tu mascota.

Y no olvides leer bien la letra pequeña para garantizarte de que cubre todo lo que necesitas. Si no entiendes algo, lo lógico es preguntar todas las dudas que tengas. Sólo así darás con los mejores seguros para mascotas.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Seguros para mascotas

Productos

No results found.

To know more ESP

Test