La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.

Las enfermedades más habituales de los gatos vienen ocasionadas, habitualmente, por virus. Puede que tu gato esté vacunado. Sin embargo, eso no les hace que sean inmunes a las enfermedades.
Por eso, es importante que conozcas cuáles son las enfermedades más habituales en los felinos y sus síntomas, para que puedan ser tratadas por un veterinario si fuese necesario cuanto antes.
Igual que los seres humanos, una de las enfermedades más habituales de los gatos son las alergias. Pueden tener alergia a muchas cosas. Las más habituales son:
● El polen.
● La picadura de pulga.
● Las plantas.
● Algunos alimentos.
● Hongos.
● Productos de limpieza o perfumes.
Estas alergias pueden tener síntomas de dos tipos:
● Respiratorios: Cuando la alergia ocasiona síntomas respiratorios, el felino tiene problemas para respirar, mucha tos, estornudos e, incluso, mucosidad constante.
● Cutáneos: Los síntomas de las alergias cutáneas son picor en la nariz, infecciones cutáneas, picor en los ojos o secreción ocular.
La conjuntivitis, igual que en los seres humanos, es otra de enfermedades más habituales de los gatos. La conjuntivitis puede ser generada, entre otra infinidad de causas, por infecciones oculares, alergias o por la suciedad del medio.
Esta patología afecta directamente a los ojos de la mascota. Ocurre cuando se inflama la mucosa del ojo. Si no es tratada a tiempo puede generar la pérdida de visión del animal.
¿Cuál es la forma de detectar la conjuntivitis? Si tiene exceso de legañas, un lagrimeo constante y los párpados irritados, es posible que tenga conjuntivitis.
Otra enfermedad ocular relacionada son las cataratas. La mejor manera de saber si padece de cataratas es observándolo de manera detenida. Si ves que se choca contra las paredes de casa puede que sea por la falta de visión. Es el momento de acudir al veterinario.
La otitis se produce cuando se inflama el conducto auditivo. Así, aparece cuando el gato tiene parásitos, ácaros u hongos en el oído. Si la otitis no se trata a tiempo puede derivar en la perforación del tímpano.
El síntoma principal de la otitis es la secreción marrón que sale por sus orejas. Si tu gato tiene otitis no parará de rascarse la oreja debido al dolor que causa la otitis.
Los oídos de los gatos son muy delicados. No se deben limpiar con bastoncillos y hay que intentar que entre el mínimo posible de agua o jabón para que no se queden húmedos.
La enfermedad más fácil de reconocer son los problemas intestinales. Es más habitual esta enfermedad en los gatos más pequeños.
Los problemas gastrointestinales pueden ser originados por comer comida en mal estado, un virus o una bacteria. Los síntomas son claros:
● Vomitos.
● Diarrea.
● Pérdida de apetito.
● Dolor abdominal.
● Debilidad.
Cuando observes alguno de estos síntomas, es recomendable ir al veterinario para evitar que el gato se deshidrate, lo que puede ocurrir con facilidad.
Ocurre cuando se forman minerales que obstruyen el conducto urinario. Uno de los síntomas de la cistitis es la incontinencia urinaria. Tu gato no solamente hará sus necesidades en su lugar habitual sino que lo hará en cualquier lugar.
Otro síntoma es la sed. Los gatos tendrán mucha sed debido a la deshidratación que sufren por la incontinencia urinaria. Además, tendrán dolor al orinar y dejarán de lamerse la zona urinaria.
El sistema urinario es uno de los mayores problemas de estas mascotas a lo largo de los años. Esta enfermedad es más habitual a medida que el gato va envejeciendo. A partir de cierta edad es importante realizar análisis de orina periódico. Si tu gato padece cistitis o problemas urinarios del estilo, existe tratamiento.
Los gatos son propensos a tener resfriados. Esta es una de las enfermedades más habituales de los gatos que puede derivar en una gripe o algo mayor como la bronconeumonía.
Existen vacunas contra la gripe pero no inmunizan al gato al 100%. Es posible que a lo largo de su vida se contagie de gripe. Los sabrás porque:
● Tendrá los ojos llorosos.
● Toserá y estornudará continuamente.
● La mucosidad será abundante.
Para la bronconeumonía los síntomas son parecidos pero aún más extremos. Hay que tener cuidado ya que una gripe puede derivar en una bronconeumonía si no la combates a tiempo.
Por último, en todas las enfermedades la observación es extremadamente importante. Son enfermedades muy parecidas a las de los seres humanos y son fáciles de sanar, siempre y cuando se traten a tiempo.
La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.
Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.
Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.
El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.
La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.
To know more ESP
Test