Pasar al contenido principal

Guía completa para cortar las uñas de tu mascota sin estrés

Back to overview

Usted está aquí

Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

¿Por qué es importante cortar las uñas de tu mascota?

El crecimiento excesivo de las uñas en perros y gatos puede provocar problemas de salud y afectar su calidad de vida. Algunas de las principales razones por las que es fundamental mantenerlas a la longitud adecuada son:

  • Prevención de dolor y deformaciones: Uñas demasiado largas pueden causar incomodidad al caminar, lo que puede derivar en problemas articulares y posturales.
  • Evitar lesiones: Si las uñas crecen demasiado, pueden engancharse en alfombras, muebles o superficies irregulares, provocando desgarros dolorosos.
  • Reducción de arañazos accidentales: En gatos y perros inquietos, unas uñas largas pueden causar rasguños involuntarios a personas o daños en los muebles.
  • Mejor higiene: Uñas descuidadas pueden acumular suciedad y bacterias, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Conociendo las uñas de tu mascota

Antes de cortar, es esencial entender la estructura de la uña de tu mascota. En su interior hay una zona vascularizada conocida como "rápida" o "pulpa", que es sensible y puede sangrar si se corta demasiado.

  • Perros: Sus uñas pueden ser blancas o negras. En las blancas, la pulpa es visible como una zona rosada. En las negras, es más difícil de identificar, por lo que se recomienda cortar poco a poco.
  • Gatos: Sus uñas son retráctiles y afiladas. Son generalmente transparentes, lo que permite ver dónde termina la pulpa.

Herramientas necesarias

Para un corte seguro y eficaz, es importante contar con las herramientas adecuadas:

  • Cortauñas para mascotas: Existen diferentes diseños, como tijeras, guillotina o tipo alicate. Elegir el adecuado dependerá del tamaño y dureza de las uñas de tu mascota.
  • Lima o pulidor de uñas: Ayuda a suavizar los bordes después del corte.
  • Polvo estíptico o bicarbonato de sodio: Para detener el sangrado en caso de un corte accidental.
  • Premios y refuerzos positivos: Golosinas y caricias ayudarán a que la experiencia sea positiva.

Paso a paso para un corte seguro

  • Prepara el ambiente: Busca un lugar tranquilo donde tu mascota se sienta segura. Puedes ponerla en una superficie estable o, en el caso de perros grandes, hacer el proceso en el suelo.
  • Manipula sus patas con suavidad: Antes de cortar, acostumbra a tu mascota al contacto con sus patas. Puedes masajearlas y tocar sus uñas para reducir la resistencia.
  • Ubica la pulpa: Si las uñas son claras, identifica la zona rosada y corta unos milímetros por debajo. Si son oscuras, corta en pequeñas fracciones hasta ver un punto gris o rosado en el centro.
  • Realiza el corte en el ángulo correcto: El corte debe hacerse en un ángulo de 45 grados, siguiendo la curvatura natural de la uña.
  • Lima los bordes: Para evitar que la uña quede afilada, usa una lima y suaviza los bordes.
  • Refuerza con premios y caricias: Después del corte, recompensa a tu mascota para que asocie el proceso con algo positivo.

Y recuerda que el veterinario es tu aliado para mantener el bienestar de tu mascota, pregúntale cualquier duda que pueda surgirte.  

Consejos y trucos

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test