Pasar al contenido principal

Los 4 factores de riesgo que provocan obesidad en tu perro

Back to overview

Usted está aquí

La obesidad es un problema muy importante en cualquier mascota, y por desgracia es algo que cada día se da más. 

¿Te preocupa que tu perro tenga sobrepeso o acabe siendo obeso? Lo mejor que puedes hacer es tener en cuenta estos 4 factores de riesgo relacionados con la obesidad canina:

1. Genética

Hay razas que tienen más tendencia a engordar que otras, algunas de ellas son:

  • Beagle

  • Teckel

  • Pastor alemán

  • Basset hound

  • Cócker spaniel

  • Dachshund

  • Bulldog (inglés y francés)

  • Collie

  • Labradores

  • Golden Retrievers

  • Rottweillers

Si tu perro es de una de estas razas no significa que vaya a sufrir sobrepeso u obesidad, pero tendrá cierta predisposición genética y eso será un factor de riesgo. 

También afectará el hecho de que sus padres biológicos hayan tenido este problema durante sus vidas, aunque no sean de una raza en riesgo. Recuerda que la genética siempre influye en cualquier problema. Aunque, lo más importante, es aquello que haga cada día, como vemos a continuación.  

2. Actividad física reducida

La actividad física es algo muy importante para los perros, pero hay momentos en la vida en las que el perro no podrá moverse tanto, y puede convertirse en un estado de actividad baja permanente, que será problemático. Esto puede pasar por:

  • Enfermedades

  • Vivir en espacios pequeños

  • Edad avanzada (perro o cuidador)

Cuando el perro esté enfermo podrá moverse menos, y exactamente lo mismo pasa cuando vive en un espacio muy reducido o cuando él o su cuidador tienen cierta edad y el estilo de vida cambia, lo que hace que los paseos duren menos tiempo. 

Al moverse menos, el perro quemará menos calorías y, si sigue comiendo como siempre, las sobras se quedarán en el cuerpo, convirtiéndose en grasa. La cantidad de comida que consuma será muy importante.

La actividad física diaria moderada es clave no solo para el control del peso, sino para mantener una salud óptima, tanto a nivel físico como mental.

3. Comida excesiva

Como hemos adelantado, la cantidad y calidad de comida que consuma el perro también influirá mucho en su riesgo a padecer obesidad. 

Hay que evitar darle demasiado de comer, aunque esto dependerá mucho del caso, ya que hay perros de muchos tamaños y con necesidades muy concretas. No debes dejar que el perro tenga acceso constante a la comida, ya que puede estar sobrealimentándose sin darse cuenta.

Sin embargo, para conseguir una verdadera alimentación equilibrada, siempre deberíamos seguir el consejo de nuestro veterinario. 

4. Está esterilizado

No les pasa a todos, pero según algunos estudios se sabe que los perros esterilizados tienen el doble de posibilidades de tener problemas de obesidad a lo largo de su vida. 

Esto sucede porque las necesidades energéticas tras la esterilización son menores, pero es algo controlable en la medida que podemos disminuir la dosis de alimento y aumentar el tiempo de ejercicio para evitar que ganen peso de forma excesiva. 

¿Qué hacer?

Es posible que tu perro tenga uno o varios de los factores de riesgo que hemos mencionado, por ejemplo: Si tu perro es un labrador, lo alimentas más de lo que deberías y ya tiene 12 años, sería recomendable que consultaras a un veterinario,  para evitar futuros problemas. 

Después de leer estos 4 factores de riesgo relacionados con la obesidad canina esperamos haberte ayudado a detectar los peligros a tiempo. Lo ideal es que tu perro no llegue a tener obesidad nunca. Esperamos haberte ayudado a prevenirlo o a tratarlo a tiempo. Seguiremos dándote consejos, como siempre, sobre la salud de tu perro para que sigáis disfrutando el uno del otro por mucho más tiempo.

 

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

perro con sobrepeso

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test