Pasar al contenido principal

Mi perro no sabe socializar con otros perros. Que hago?

Back to overview

Usted está aquí

Los perros, por naturaleza, son animales gregarios. La estructura social para ellos es la manada y la realidad es que disfrutan mucho de la compañía de otros animales.

Sin embargo, en ocasiones, algunos pueden tener serios problemas para convivir o relacionarse con otros perros. Se trata, comúnmente, de perros con un carácter nervioso: un exceso de energía que sus dueños no son capaces de canalizar desde el principio. 

Si observamos este tipo de comportamiento en nuestra mascota, no debemos tender a aislarlo del resto de perros, sino que debemos corregir su conducta para evitar agravar el problema. 

Ayudar a socializar a tu perro: ¿hacerlo en casa o contar con un profesional?

 

Muchos dueños con perros "difíciles" no saben cuál es el primer paso que tienen que dar. Sin embargo, lo primero que hay que tener claro es si se trata de un caso que se puede manejar por uno mismo o, por el contrario, no puede solucionarse sin la ayuda de un profesional.

 

Aquellos perros que tienden a mostrar comportamientos agresivos con otros animales, o que muestran un grado alto de ansiedad, pueden requerir la atención de un profesional. Nunca des un caso por perdido: todos los perros se pueden rehabilitar. Pero hay que ser conscientes de que algunos necesitan mucha dedicación.

Por otro lado, no debemos olvidar que los perros perciben nuestras emociones. Es fundamental trabajar en nuestra actitud antes de plantearnos comenzar el adiestramiento de nuestra mascota.

Consejos para una correcta socialización de los perros

Sin duda alguna, la forma más efectiva para una buena socialización de los perros es hacerlo cuando son cachorros. Estos tienden a mostrar una actitud sumisa ante los demás, que puede facilitarnos el proceso. Es el momento de corregir las actitudes que no queremos que desarrollen en un futuro.

Por otro lado, es posible que tengas que socializar un perro adulto. Algo que suele ser más complicado, ya que tendrá un mayor número de experiencias que determinarán sus reacciones ante las cosas. Estas son algunas pautas que puedes comenzar a incorporar en tu día a día:

1.- Sácalo a pasear en la medida que te sea posible

El paseo es el momento del día en el que tu mascota puede ejercitarse y liberar energía, reduciendo así la ansiedad. Es muy importante en el proceso de socialización de un perro que reciba una dosis adecuada de paseos diarios.

Un perro bien ejercitado, se comportará de manera mucho más equilibrada cuando interactúe con otros canes.

2.- Evitar la tensión en la correa

Uno de los errores más comunes es transmitirle una sensación de alerta al perro a través de la correa. Muchos dueños se ponen nerviosos cuando otro perro viene de frente. La reacción suele ser tensionar la correa para sujetar al perro en caso de que ocurra algo o para intentar apartarlo.

Pero lo único que se consigue es hacerle pensar al perro que hay una situación de peligro real. Algo que pone en tensión a tu amigo y provoca un ataque en cuanto el otro perro esté al alcance.

3.- Refuerzo positivo

Si quieres obtener resultados más rápidos, utilizar un sistema de recompensas durante la educación de tu perro es una buena opción. Cuando te cruces con otro perro, puedes premiarle una buena actitud. Puede ser útil también en los momentos en los que precises distraerle y desviar su atención de otro perro hacia ti.

No debemos olvidar, por otro lado, que la comida puede ser motivo de peleas en determinadas situaciones. Por lo que deberás valorar el momento adecuado para utilizar este recurso.

 

4.- Evitar el refuerzo negativo

Este tipo de actitud puede llegar a ser contraproducente en la educación de nuestra mascota. De hecho, podríamos acabar agravando el comportamiento del animal, creándole miedos o inseguridades.

5.- Prueba a soltarlo para que juegue

Lo cierto es que muchos perros tienden a mostrarse más agresivos cuando van atados a la correa. Aunque deberemos intentar mejorar este comportamiento, también podemos aprovechar los momentos en los que nuestro perro se encuentra relajado jugando sin correa, para reforzarlos de forma positiva.

Si temes que tu mascota pueda generar algún conflicto, lo mejor es que este punto lo realices bajo la supervisión de algún profesional que pueda ir aconsejándote.

6.- Mucha paciencia

Ten en cuenta que puede ser un proceso largo, pero la satisfacción de ver a tu perro interactuando de forma equilibrada con los demás peludos merecerá la pena.

Por ello, la paciencia será la mejor virtud. No hay que forzar la situación ni exponer al perro a situaciones que lo estresen. Cada uno tiene su propio ritmo. Eso sí, en caso de que detectes cualquier problema de socialización, la recomendación es siempre acudir a un experto.

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

perro en la ventana

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test