Pasar al contenido principal

Papá, quiero un perro: cómo gestionar la demanda de un nuevo miembro en la familia

Back to overview

Usted está aquí

El censo de mascotas en España en el año 2018 revelaba que había 13 millones en todo el país, de las cuales un 93% eran perros. Es decir, en España hay más perros que niños menores de quince años. Y, sin embargo, cada día se escuchan las mismas preguntas en los domicilios de nuestro país: “Mamá, ¿por qué no tenemos un perro?”; “¿papá, si me porto bien y saco buenas notas, me comprarás un perro?” Por eso, siempre viene bien saber cómo gestionar la demanda de un nuevo animal en la familia.

 

Hoy en día están claros los beneficios que aporta tener una mascota en el seno familiar. Al mismo tiempo, esta misma sociedad plantea una serie de exigencias a los dueños de los perros, que hay que tener bien presentes a la hora de gestionar la demanda de un nuevo animal en la familia. 

 

Hasta el punto que se ha llegado a un concepto, denominadotenencia responsable”.  Se refiere directamente a las normas de convivencia que hay que acatar. Entre ellas se encuentran, por supuesto, mantener limpias las calles de excrementos de los perros o evitar las molestias de los ruidos por los ladridos. Y, por supuesto, evitar en cualquier momento cualquier conato de agresividad por parte de tu mascota. 

 

También es necesario destacar el adelanto que ha ocurrido en torno a la lacra del abandono animal o de la crueldad hacia ellos. Por eso, para responder a la pregunta de tu hijo o hija y gestionar la demanda de un nuevo animal en la familia es necesario que tengas en cuenta una serie de pasos. Son los siguientes: 

1.- Una responsabilidad compartida

Un cachorro es un animal, y hay que criarlo como tal. En el momento en que se tiene que aprender cómo gestionar la demanda de un nuevo miembro en la familia hay que saber que la responsabilidad es del conjunto de la unidad familiar. Nadie te obliga a tener un cachorro, pero si lo vas a incorporar a tu familia, debe verse como una responsabilidad compartida. Un aspecto que es esencial que los más pequeños entiendan, en caso contrario, se corre el riesgo de que lo vean como un juguete más.

2.- La familia y uno más

Para aprender a gestionar la demanda de un nuevo miembro en la familia hay que analizar hasta el mínimo detalle las rutinas de todos los miembros. Porque van a cambiar. Unas desaparecerán y otras nuevas surgirán. Algunas se quedarán pero tendrán menos importancia y otras se generarán y serán primordiales. 

 

Un cachorro es un animal que tiene sus propias costumbres y necesidades y hay que estar dispuestos a integrarlas en las nuestras. Entre ellas se encuentran sus horarios, los necesarios paseos, las comidas, su educación, su tiempo para la diversión, y el ejercicio, en resumen…su BIENESTAR general.

3.- Un espacio adecuado

El tiempo, que ya de por sí es fundamental, es otro elemento que hay que valorar para saber cómo gestionar la demanda de un nuevo miembro en la familia. Hay que ver qué vivienda tienes (con jardín o con terraza) si el perro va a pasar mucho tiempo solo en casa. 

 

También es necesario conocer qué espacios de zonas verdes y  jardines hay en tu entorno para que pueda pasear y desfogarse. Y hay que ajustar los horarios laborales y familiares al de tu nuevo cachorro.

4.- La raza y sus características

La Federación Cinológica Internacional, uno de los organismos caninos de carácter mundial, estima que existen 343 razas de perros distintas en nuestro planeta. Y seguro que hay muchas más, ya que aumentan de año en año. Así que es importante elegir bien. 

 

Así, dependiendo del tipo de raza tendrás que cuidar unos u otros aspectos que marcan no sólo su carácter sino también sus hábitos y necesidades. No es lo mismo elegir una raza que otra. Todas tienen sus particularidades, algo que debes analizar en profundidad antes de incorporar a tu nueva mascota en tu familia.

5.- Nuestro bolsillo también lo nota

Un aspecto a tener en cuenta antes de aumentar la familia es la parte económica, y esto es igual de importante o más que todo lo anterior.  Muchos casos de abandono en nuestro país se deben a causas económicas cuando surge un gasto imprevisto o no se ha calculado previamente lo que cuesta tener un animal en casa.

 

Dentro de la “tenencia responsable” se incluye por ejemplo la asistencia sanitaria del animal frente a cualquier situación y eso también lleva un coste, al igual que la alimentación, las vacunas y desparasitaciones,  o un seguro de responsabilidad civil. Antes de adquirir un perro calcula bien todos los gastos que puede suponer y reserva un poco más para evitar disgustos.


 

Consejos y trucos

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

perros e hijos

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test