Pasar al contenido principal

Paseos por el campo: Cuidado con las espigas

Back to overview

Usted está aquí

 

Las espigas y las mascotas tienen una relación complicada. Y más en primavera, la época del año en la que las espigas proliferan y existen más probabilidades de que tu mascota se vea afectada por ellas.

Tanto es así que un inocente y divertido paseo por el campo podría dar un giro de 360º y convertirse en una visita urgente al veterinario.

Con la subida de las temperaturas, los paseos en compañía de tu amigo de cuatro patas cada vez son más largos. Y acabar en lugares como parques o caminos de tierra a las afueras cada vez es más común.

De hecho, aunque a ojos del ser humano estos lugares no tengan mucho atractivo ni peligro, para los animales son una mina de j, detecuego. Pueden investigar la zona, cavar, jugar, correr, etc.

Y pese a que un descampado parezca inofensivo, siempre se corren peligros. En este caso, deberías tener mucho cuidado con las espigas y mascotas.

La espiga se trata de un conjunto de semillas de cereal que aún no están envueltas en sus vainas. Lo que quiere decir que la parte exterior es muy dura y alargada y acaba en puntas con filamentos muy agudos.

Probablemente la conocerás porque en alguna ocasión se ha pegado a tu ropa. O a los cordones de tus zapatillas. Quitarla es muy fácil. Sin embargo, espigas y mascotas tienen una relación complicada, ya que éstas no se adhieren a una capa externa. Lo hacen directamente sobre su piel, y los daños pueden ser graves.

Mascotas y espigas, ¿por qué hay que tener mucho cuidado?

Las espigas tienen forma de flecha. Por lo tanto, desde el momento en el que se clavan en la piel del animal, su naturaleza las lleva a avanzar, a meterse dentro de la piel.

Como puedes imaginar, lo que es inofensivo para el ser humano puede causar grandes daños en un animal que no está protegido por ropa. De forma que las espigas se pueden introducir hasta llegar a zonas como bronquios, pulmones o la cavidad abdominal. Y esto generaría infecciones muy graves en la mayor parte de los casos.

Por eso, espigas y mascotas no son una buena combinación. Tanto las espigas como los fragmentos que se despeguen de éstas se clavan en la piel o en los orificios del cuerpo y pueden transportar todo tipo de bacterias. Por lo que deberías tener mucho cuidado.

¿Cómo se pueden detectar las espigas en una mascota?

Si crees que durante esta temporada de buen tiempo vas a pasear por lugares en los que espigas y mascotas estén en contacto, lo mejor es que conozcas los síntomas más frecuentes para saber si realmente debes alarmarte:

  • Fíjate si el animal ladea la cabeza o se sacude con mucha frecuencia. Por ejemplo, si ves que se rasca mucho la oreja, podría ser un indicio de que le haya entrado una espiga en el oído.
  • Por otra parte, estate atento por si el animal tose o estornuda constantemente. De hecho, si estos comportamientos se juntan con que el animal se frota el hocico, piensa que podría tener una espiga metida en la nariz.
  • Otro de los síntomas podría verse en los ojos. Si están inflamados o llorosos tras un paseo por el campo, podría tener una espiga clavada.

Probablemente tu primera reacción será intentar quitarlas de inmediato. Pero lo más recomendable es que vayas al veterinario porque él sabrá cómo actuar y extraer la espiga lo antes posible sin causar daños.

Eso sí, acude al veterinario de inmediato. No esperes unas horas ni unos días. La espiga se puede incrustar cada vez más y los daños podrían ser más graves.

¿Se puede evitar que las espigas se claven?

Teniendo en cuenta que espigas y mascotas son bastante incompatibles, deberías aprender qué hacer para evitar un susto. Principalmente, lo más recomendable es recortar un poco los pelos de las patas y aquellos que están dentro de las orejas. De esta manera resultará más complicado que las espigas se claven. Pero no llegues al extremo de raparlo.

Además, un consejo es que coloques un poco de algodón en la oreja del animal. Así evitarás que las espigas se introduzcan por ahí.

 

 

 

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Paseos por el campo

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test