Pasar al contenido principal

Perros enfadados en el coche

Back to overview

Usted está aquí

Encontrar perros enfadados cuando están viajando en coche es algo más común de lo que creemos. De hecho, no hay más que recordar el vídeo viral del perro que se enfadó con su dueño en el coche porque sabía que iba al veterinario.

 

Y es que, por lo general, los perros enfadados se ponen así porque vinculan el paseo en coche con algo negativo. En este caso, con ir al veterinario, que suele ser uno de los viajes más habituales.

 

No obstante, ésta no es la única razón. Puede que tu mascota tenga miedo a viajar en coche, se maree o simplemente no le guste. Y hay ocasiones en las que no queda otra que viajar con tu perro. Por ejemplo, en vacaciones.

 

Necesitas conseguir que los trayectos en coche dejen de ser una experiencia negativa para el animal.

Perros enfadados en el coche: Qué hacer

Mira este video!

 

Para no ver a los perros enfadados mientras viajas en coche, necesitas tener claros varios aspectos. Como base, es importante que sepas diferenciar si el animal está enfadado o asustado. Sobre todo porque si está asustado, puede que se deba a una fobia y sea una cuestión más grave.

 

Cuando el perro tiene miedo o está asustado, puede actuar de las siguientes maneras:

  • Hace todo lo posible por huir.

  • Se queda bloqueado, quieto.

  • Lucha por irse.

 

Pero en caso de que tenga fobia, el animal actuará de manera irracional. De hecho, podría entrar en pánico. Por lo que los perros enfadados y los que tienen fobia no actúan igual aunque a veces se pueda confundir.

 

Para evitar que tu mascota entre en pánico en el coche y sufra ansiedad cada vez que tenga que montar, lo más importante es que relacione este momento con una experiencia positiva.

 

Por eso es recomendable que utilices el coche no solo para llevar al perro al veterinario. Sino que aproveches para llevarlo al parque a jugar o a lugares en los que se siente cómodo.

 

Además, una buena táctica para convertir esta experiencia en algo positivo es pasear al animal antes y después del trayecto. De esta manera, además de haberle cansado un poco, tu mascota sabrá que tras el viaje le espera una buena caminata.

Tu actitud determina la del animal

Y los perros enfadados, puede que lo estén por cómo te estés enfrentando tú a la situación.

 

Es muy importante que tu actitud sea totalmente positiva y tranquila. Si actúas con normalidad el perro notará que no ocurre nada extraño. Pero si te pones nervioso o te enfadas porque el animal no quiere entrar en el coche, le transmitirás exactamente lo que no debes.

 

Por ejemplo, antes del trayecto puedes darle a tu amigo de cuatro patas alguna golosina o una buena dosis de mimos. Pero debes hacerlo, sobre todo, si consigue subirse él solo.

 

Durante todo el trayecto es importante mantenerse tranquilo. Y al acabar, además del paseo mencionado anteriormente, debes premiarlo, de nuevo, con alguna chuche.

 

Si, por lo que sea, el perro se altera y se pone nervioso o se enfada, nunca lo acaricies. De esa manera solo conseguirás reforzar esa actitud en lugar de hacerle entender que está mal.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

perros-enfadados.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test