Pasar al contenido principal

perros

Usted está aquí

  • Entre las muchas preguntas a las que se enfrentan los nuevos propietarios de perros hay una especialmente importante: ¿con qué frecuencia debe comer mi perro?  En general, los perros deben ser alimentados dos veces al día, aunque su raza, edad, tamaño y nivel de energía son factores que también influyen en la frecuencia y cantidad de comida que deben consumir cada día.

     

  • Si nunca has ido al fisioterapeuta es normal que te preguntes qué métodos de fisioterapia existen. Estas son las principales técnicas que suele usar un profesional con tu perro.

  • Se acercan las fiestas navideñas y con ellas los ruidos fuertes de la pirotecnia. Descubre hoy desde los ojos de un perro cómo se ven los petardos, crackers y fuegos artificiales.

  • Cuando se van a haciendo mayores, nuestros perros pueden sufrir un desgaste en sus articulaciones que les causa dolor y les impide hacer vida normal, la osteoartritis, la forma más común de la artritis.

  • ¿Los dientes blancos de tu mascota son cada vez más amarillos? ¿Notas que su aliento es cada vez peor? La higiene bucal de perros y gatos puede suponerte un problema si no lo cuidas como es debido.

  • El periodo de cuarentena puede resultar más tedioso incluso para las mascotas que para las personas. Entre otras cosas, puede provocarles un aumento de niveles de estrés y alteraciones en su forma física.

  • La rabia en mascotas es una de las enfermedades más peligrosas y mortales. La gran mayoría de animales de sangre caliente son vulnerables a contraer esta enfermedad. Y, de hecho, la única forma de prevención es la vacunación.

    La vacuna para evitar la rabia en mascotas se administra a los cachorros a partir del tercer mes de edad y después en periodos de entre uno y tres años, dependiendo de la legislación vigente.

  • El moquillo es una enfermedad canina bastante contagiosa y que suele afectar principalmente a los cachorros. Aunque gracias a la vacunación el número de casos ha disminuido drásticamente, aún se considera una enfermedad grave que puede llevar a la muerte del animal.

    También conocida como distemper, es un virus que ataca al sistema digestivo y respiratorio de los perros. Y aunque se transmite fácilmente entre los canes, no puede contagiarse a los humanos.

To know more ESP

Test