La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.

Las personas que viven con perros y gatos están acostumbradas a la caída del pelo en mascotas. Seguro que si tú eres una persona que tiene un perro o un gato te sonarán familiares escenas como las de ver pelos de tu amigo de cuatro patas repartidos por tu casa.
La caída del pelo en mascotas normalmente obedece a un proceso natural. En muchos casos, se trata de una muda de pelo estacional. Pero existen otros factores exógenos a situaciones de la caída del pelo en mascotas que deben ser tenidas en cuenta.
La caída del pelo en mascotas en muchos casos obedece a señales de aviso que te advierten que algo no va bien en la salud de tu perro o gato. Factores como el estrés debido a un cambio de residencia, la llegada de otro compañero de cuatro patas en tu casa o la ausencia de alguien que habita con ellos pueden ser la causa de ello. Para ayudarle, puedes optar por algunos suplementos veterinarios que ayudan a calmar los nervios.
Normalmente un cambio en la rutina habitual de tu mascota puede dar lugar a cambios en su carácter somatizando su nerviosismo y traduciéndose en una caída de pelo repentina.
Los signos serán claros: comenzará a caérsele el pelo en grandes cantidades. Y muchas veces apreciarás que simplemente con tus manos recogerás mechones de su pelo, apreciando calvas en su piel.
Esta situación no es grave. Una vuelta a la normalización de a la rutina propicia que paulatinamente la caída del pelo en mascotas que sufren periodos de estrés, sea reconducida fácilmente.
La caída de pelo en mascotas no sólo está causada por la somatización de su estado emocional. Otras veces son síntoma de alteraciones físicas en la salud de tu perro o gato. En este caso, la caída de pelo en mascotas viene normalmente acompañada de una falta de vitalidad y apatía en su comportamiento.
Otra manera para detectar que la caída de pelo en mascotas tiene una relación directa es que apreciarás cómo su pelo adopta una textura más débil y, a veces, adquiere un tono más claro.
Relaciones directas entre la caída del pelo en mascotas y la falta de apetito son un signo de ello. También puede suceder el caso contrario: la relación entre un aumento desmesurado de su apetito y la caída de pelo.
En este segundo caso puede ser debido al síndrome de Cushing. Se trata cuando el organismo de tu mascota produce demasiada cortisona.
Las infecciones parasitarias son otro de los grandes causantes de la caída de pelo en mascotas. Piojos, pulgas y garrapatas son los grandes protagonistas. Estos parásitos contribuyen a que tu mascota no deje de rascar su piel. En muchos casos llegan a crear heridas y dejar espacios de su cuerpo sin pelo.
Intolerancias a determinadas comidas darán lugar a una caída de pelo en mascotas. También las alergias que afectan a los humanos como la alergia a los ácaros pueden son cuadros alérgicos que le afectan a tu perro o gato. Incluso alergias estacionales que afectan como el polen pueden dar lugar a una caída de pelo en mascotas.
Todas estas situaciones se pueden reconducir fácilmente. En caso de una relación directa entre la pérdida de pelo y la salud, acude a tu veterinario.
En situaciones más leves, observa el comportamiento en la rutina de tu mascota. El ejercicio y el cambio de alimentación o los complementos nutricionales contribuirán a su recuperación capilar.
La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.
Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.
Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.
El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.
La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.
Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.
To know more ESP
Test