Pasar al contenido principal

Cómo adiestrar a un gato para que viva bajo unas normas

Back to overview

Usted está aquí

Adiestrar a un gato no es lo mismo que trabajar con un perro. Los perros tienden a ser más dóciles y reconocer la autoridad ajena. Sin embargo, los gatos son más libres y, aunque establecen relaciones afectuosas con el dueño, no siempre le obedecen.

 

Por ello, es importante comprender que los gatos necesitan más trabajo y paciencia que el resto de mascotas.

 

Por otro lado, es importante adiestrar a un gato ya que facilita algunas de las tareas diarias que deberían realizarse. Y es que es más fácil vigilar su higiene personal o su estado de salud si el animal se deja coger o incluso se está quieto.

Entender a la mascota

Antes de adiestrar a un gato los dueños tienen que entender que los gatos no aceptan los castigos. Existen tres pilares para adiestrar a un gato:

  1. Constancia.

  2. Respeto.

  3. Recompensa.

 

Se recomienda conocer las costumbres del animal antes de enseñarle a hacer una cosa u otra. Si se conocen las cosas que le gustan es más fácil mandarle a que las repita, o premiarle con ellas.

 

Los gatos no aceptan los enfados o las riñas. Hay que tratarlos con respeto y paciencia y premiar las cosas que haga bien. Por ejemplo, a los gatos no les gustan los ruidos fuertes y prefieren que no se les mire fijamente. Todo ello puede ayudar a adiestrar a un gato.

 

Además, la constancia implica coherencia y repetición. Si el gato realiza alguna acción mala, como saltar encima de la mesa, los dueños deben decir “no” repetidas veces con firmeza, pero no con vehemencia. Y si hace algo bien, deben elogiarlo numerosas veces para que se sienta bien.

 

Para motivar al animal, a la hora de adiestrar a un gato, es necesario tener en mente dos cosas:

  1. Elogios.

  2. Golosinas.

Ambos funcionan bien como recompensa para premiar una acción.

Adiestrar a un gato para que se deje coger

La mayoría de los gatos prefieren ir por su cuenta y no les gusta que les cojan. Lo que dificulta notablemente el hecho de adiestrar a un gato.

 

Por eso, lo mejor para adiestrar a un gato a que se deje coger es comenzar desde pequeño. Normalmente lo cachorros se resisten a dejarse coger. De este modo, cuando el animal se rebela muchos lo sueltan inmediatamente. El gato entiende que si insiste le soltarán.

 

Es preferible retenerle un rato más, acariciándolo con firmeza pero sin hacer daño. De modo que, cuando se tranquilice, se le vuelve a dejar en el suelo. Con el tiempo, el gato se dejará hacer, ya que la confianza que deposita en el dueño irá creciendo.

 

Puede ser duro adiestrar a un gato de este modo, pero los dueños tienen que entender que, en un futuro, pueden necesitar coger al gato. La más común es que de mayor necesite medicación u otros cuidados, que dependan directamente del dueño.

Enseñar para que no arañe o muerda

No es posible adiestrar a un gato para que no muerda. Forma parte de su naturaleza y de sus necesidades. Los gatos arañan para cuidarse las uñas y por costumbre. Por ello, no se puede pedir que no lo hagan.

 

Los dueños tienen la opción de comprar un rascador de modo que el gato arañe el aparato y no los muebles, por ejemplo. En este sentido, el adiestramiento iría dirigido a que el gato utilice el aparato.

 

Una buena manera de adiestrar a un gato para que utilice el rascador es directamente jugar con él en el rascador. Luego, cuando él mismo juegue con el rascador, el dueño tiene que elogiarlo y recompensarlo con un premio. Así, el gato entenderá que el rascador es bueno y proporciona beneficios.

 

En el caso de que el gato arañe un mueble u otra superficie se debe limpiar inmediatamente la zona. El animal marca el mueble en cuestión con su olor, al rascarlo. Si se limpia adecuadamente, se elimina el olor y se evita que la acción se repita.

 

En el caso de los mordiscos, es preferible cortarlo de raíz. Es decir que cuando se esté jugando con un gato y éste proceda a morder se debe parar el juego de inmediato. De este modo, al cortar la diversión, el animal entiende que no se debe hacer. O que, si lo hace, se acaba todo.

Adiestramiento con clicker

El adiestramiento con clicker es una manera moderna, amable y científica de adiestrar animales. En ella se utilizan los mismos principios mencionados anteriormente, pero utilizando además un “click” para marcar la buena conducta.

 

El dueño tiene un mando que hace sonar cada vez que el gato realiza una mala acción. Así, los animales identifican el sonido con lo malo, de modo que cuando suena saben que se han equivocado. En principio, no lo repetirán aunque siempre hay rebeldes.

 

Adiestrar a un gato es una tarea diaria que toma tiempo y paciencia. Estos animales tienden a ser más independientes que otros. Pero no por ello es imposible acostumbrarlos a vivir en casa bajo unas normas.


 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

adiestramiento-gatos

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test