Pasar al contenido principal

Cómo prevenir la obesidad en los animales de compañía

Back to overview

Usted está aquí

Algunos factores de riesgo de obesidad en las mascotas son muy fáciles de reconocer, otros no tanto.  Por ello, compartimos contigo 8 factores clave en el aumento excesivo de peso corporal en perros y gatos y cómo puedes prevenirlos.

La edad del animal y del propietario

Con el aumento de la edad, los animales domésticos se vuelven menos activos y, como consecuencia, el gasto energético disminuye. Pero la edad no sólo afecta al animal, sino también a su dueño. Con el paso de los años, los propietarios cambian su estilo de vida, volviéndose más sedentarios y realizando más actividades de ocio, que acaban compartiendo con su mascota: paseos cortos en lugar de más largos, disfrutar de una película en el sofá en lugar de una tarde al aire libre...

Adaptar la cantidad y la calidad de la dieta a las necesidades energéticas de cada caso es esencial para la prevención del sobrepeso.

En el interior

Los gatos y los perros que viven en el interior tienen menos espacio para moverse y hacer ejercicio. Se recomienda pasear al perro al aire libre y, si es posible, llevarlo a un lugar donde pueda correr (parque, playa, etc.).

Con los gatos, es fundamental fomentar el juego para estimular la movilidad y plantearles retos para conseguir su comida, despertando su instinto de caza.

Esterilización

Los perros y gatos esterilizados tienen más del doble de posibilidades de sufrir obesidad. Las razones son, por un lado, el aumento de la ingesta de alimentos (no pueden controlar la cantidad de comida si se alimentan ad libitum) y la reducción de las necesidades energéticas.

Alimentación durante la gestación

En las primeras etapas del desarrollo fetal, la nutrición desempeña un papel importante en la determinación de la susceptibilidad de un individuo a las enfermedades crónicas, como la obesidad. Por ello, es importante proporcionar una dieta adecuada a las gatas y las perritas embarazadas.

La raza

Algunas razas están más predispuestas genéticamente a la obesidad. La raza determinará la relación entre la masa corporal magra y la masa grasa del animal.

Falta de actividad

Una menor actividad física se traduce en un menor gasto energético. Si el animal tiene muy poca actividad a lo largo de su vida, es probable que desarrolle obesidad con la edad.

Dieta inadecuada

La administración de dietas excesivamente grasas o de alimentos domésticos inadecuados para el animal puede provocar un aumento de peso. Especialmente en los animales con tendencia al sobrepeso, deben aplicarse dietas adecuadas que mantengan el peso ideal y ayuden a reducirlo.

Enfermedades concomitantes

Los problemas articulares, como la artrosis en los perros, suelen estar asociados al desarrollo del sobrepeso y la obesidad. Algunas enfermedades metabólicas, como la disfunción tiroidea, también pueden ser un factor que favorezca la obesidad en perros y gatos.

Reconocer los factores de riesgo a tiempo puede facilitar la aplicación de medidas para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Te recomendamos que hables con tu veterinario para que te asesore sobre este tema.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Conoce los factores que pueden originar la obesidad en los animales de compañía

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test