Pasar al contenido principal

5 consejos para acoger a otro perro durante unos días

Back to overview

Usted está aquí

Tus amigos, vecinos, familiares se van de vacaciones y te piden que cuides de su perro pero tú ya tienes uno. Acoger a un perro durante unos días en un hogar en el que ya hay un can no es tarea fácil. Hay que planificar bien su encuentro y tener ciertos aspectos muy en cuenta.

5 consejos para acoger a un perro durante unos días

1.- El primer encuentro se tiene que dar fuera del hogar

El mayor error es que el perro entre en casa sin previamente conocer a tu perro. Tu perro considera su casa como su hogar. No puedes acoger a un perro y llevarlo a su guarida sin previo aviso.

Por eso, el primer encuentro debe ser siempre fuera de casa. Lo mejor es presentarlos en la calle, por ejemplo, durante un paseo. Es una forma de que  interactúen por primera vez y que puedas ver qué tal se llevan.  El primer encuentro debe darse de manera natural.

 

2.- Llevarlos a una zona neutral

El siguiente paso puede ser llevarlos a un parque, por ejemplo, para que vayan cogiendo confianza. Este terreno neutral hará que no exista territorialidad, lo que permite que la relación se de de una manera espontánea y sin celos de por medio.

Deja que se huelan, que se conozcan, que marquen su territorio, etc. En este punto podrás observar si es viable o acoger a un perro durante unos días. Si ves que los perros comienzan a jugar sin problema, es que tu perro está preparado para convivir con ese can durante un tiempo.

 

3.- Respetar el espacio de cada uno en casa

Si te decides, por fin, a acoger un perro que no es tuyo durante unos días debes preparar tu hogar para ello. Este perro tiene su casa y su familia toda para él. Por lo que el momento de compartir puede ser un problema. De ahí que lo más importante es que cada uno respete el espacio del otro.

Prepara sitios separados para cada uno, sobre todo, para que tu perro vea que su lugar sigue siendo suyo y nadie lo invade. Habilita la zona del nuevo perro con su comedero, bebedero y su lugar de descanso. En este punto evitarás crear conflictos innecesarios.

 

4.- No dejes que tu perro intimide al invitado

Lo más probable es que dentro de casa surjan momentos de riña y es lo normal. Tu perro, en un principio, hará lo que sea para llamar tu atención y es probable que sienta celos al ver que tiene que compartir tu tiempo con otro nuevo inquilino.

Por eso, debes intentar crear una relación bonita. Es decir, si en el momento de juegos tu perro está rabioso y gruñe corrige su comportamiento.

 

5.- Debes estar siempre atento

Durante este tiempo debes estar siempre atento a las interacciones de ambos perros. Tu papel será observar  y hacer de mediador cuando sea necesario. Si te despistas en algún momento puede que ocurra algún altercado.

Y es también importante que trates a ambos por igual. Si quieres dar recompensas que sean de la misma forma y por el mismo motivo. Por el contrario, estarás alimentando el poder de uno de ellos y eso no es bueno.

Si sigues estos consejos, seguro que no tendrás problema de convivir con dos perros en tu casa durante un tiempo. Puede, incluso, que surja una amistad entre ellos. O, lo que es mejor, que observes que tu perro es un animal que acepta compartir con otros perros y te llegues a plantear adoptar a otro perro en tu casa. Es una prueba ideal para saber si tu perro está dispuesto a tener otro amiguito bajo el mismo techo.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

5 consejos para acoger a otro perro durante unos días

Productos

To know more ESP

Test