Pasar al contenido principal

6 ventajas de criar a tu hijo con un perro

Back to overview

Usted está aquí

 

Necesitas conocer las ventajas de criar a tu hijo con un perro antes de decidir apostar por otra mascota. Por lo general, los hamsters, peces o tortugas suelen ser las primeras mascotas de muchos niños, ya que los padres piensan en el trabajo que supone tener un animal en casa y en todos los cuidados que requiere.

Sin embargo, deberías saber que un perro puede ayudar a tu pequeño más de lo que crees.

Razones para criar a tu hijo con un perro

1.- El niño aprenderá a ser responsable

Una de las mejores ventajas de criar a tu hijo con un perro es que aprenderá a cuidar de su nuevo amigo.

 

Aunque tener un perro en casa sea responsabilidad de todos, cuanto más temprano aprendan los niños que la mascota es un miembro más, mayor atención le prestará. Y, como consecuencia, más lo cuidará.

Tener responsabilidades de este tipo desde niños ayudará a tus hijos a madurar. Enséñalos lo que hay que hacer para pasearlos, de qué manera darles de comer o a limpiar lo que el animal ensucie.

2.- Desarrollará sus habilidades emocionales

Ni las personas más duras pueden resistirse a abrir su corazón a un animal. Los perros son los mejores amigos de cuatro patas que tu hijo puede tener. Son capaces de sacar sonrisas en los peores momentos, de estar a tu lado cuando sienten que te encuentras mal y de compartir contigo todas tus alegrías.

 

Por eso, entre las ventajas de criar a tu hijo con un perro es que tu pequeño recibirá amor de forma gratuita. Y esto le enseñará muchas cosas.

 

Si tu hijo crece junto a un animal, desarrollará más fácilmente sus habilidades emocionales. Tendrá mayor capacidad de empatía con el animal. Pero esto también se plasmará con los demás miembros de la familia. Aprenderá, de primera mano, la importancia de cuidar, respetar, dar cariño...

3.- Se cuidarán mutuamente

Los más pequeños están llenos de estímulos y de curiosidad. Y el hecho de que un perro esté con ellos desde temprano, generará los siguientes beneficios:

  • Los animales son muy inteligentes, y una de las ventajas de criar a tu hijo con un perro es que siempre estará bajo la mirada del animal, dispuesto a atenderlo.

  • Los perros, además, sienten que el nuevo miembro en la familia es más débil y que hay que tratarlo de forma más delicada. Cada día se escuchan más casos de animales protegiendo a niños. Debes confiar en que lo protegerá siempre que pueda.

4.- Tu hijo ya no se sentirá solo

Es muy probable que tu pequeño no tenga hermanos y se sienta algo solo o tenga más problemas para relacionarse. Esos sentimientos de tristeza, soledad, estrés o ansiedad pueden calmarse al relacionarse con un animal.

 

De hecho, aprenderán las bases de la comunicación no verbal. Así como a desarrollar su intuición. Por no hablar de que aumentarán su autoestima. Verás, quizás una de las más importantes ventajas de criar a tu hijo con un perro es que su autoestima se reforzará. Las relaciones y los lazos que se pueden crear entre un niño y su perro pueden ser tan fuertes que conseguirán que tu hijo se sienta muy querido y valorado.

 

Además, su personalidad se creará más rápido y de manera más fuerte.

5.- Mejora las habilidades sociales

Otra de las ventajas de criar a tu hijo con un perro es que le enseñará cuál es el valor de la amistad y del compañerismo. Aprenderá a compartir sus juguetes, a adaptarse a la convivencia con otras personas y a jugar con otros niños.

 

Además, un perro es perfecto para sacar al exterior el mundo interior de tu hijo. Por eso, son tan importantes las terapias con perros para niños autistas.

6.- Menos enfermedades respiratorias

Varios estudios han demostrado que los niños que crecen con perros sufren menos probabilidades de generar alergias o asma, ya que desde pequeños se exponen a los microbios que portan los perros.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

ventajas-de-criar-a-tu-hijo-con-un-perro

Productos

To know more ESP

Test