Pasar al contenido principal

Por qué destroza la casa tu mascota

Back to overview

Usted está aquí

Si tienes un perro que arrasa con todo lo que se pone en su camino agradecerás estos consejos para que tu mascota no destroce la casa. Y tranquilo, como tú hay otros muchos que necesitan acabar con estas conductas. No creas que eres el único.

Los perros con actitudes destructivas son más comunes de lo que crees. Y son muy problemáticos. Muerden paredes, destrozan zapatos, plantas, los muebles y hasta pueden acabar con tu sofá.

Pero lo peor de todo es que existen demasiados perros con este comportamiento y muy pocos dueños con la templanza y la paciencia para educarlos y seguir pautas y consejos para que tu mascota no destroce la casa. Y esta es una de las razones por las que se dan tantos abandonos.

 

Consejos para que tu mascota no destroce la casa

1.- Aprende a diferenciar conductas

Una cosa es que tu perro destroce hasta el último detalle de tu salón y otra, muy diferente, es que coja un objeto y lo esconda. Y, por ejemplo, vaya a tu jardín y lo cave. Esta segunda actitud es una conducta súper natural. Por lo que no es un indicador de que tu perro sea, ni mucho menos, destructivo.

Por ejemplo a los Terrier les gusta mucho cavar y es muy complicado conseguir que dejen de hacerlo. Y, por eso, debes entender que dependiendo de la raza tendrán más facilidad para hacer unas cosas que otras.

Para que lo entiendas, el simple hecho de masticar es un comportamiento normal para los perros de caza, ya que nacen con esta conducta muy marcada.

 

2.- Los paseos largos y enriquecidos ayudan

¿Sabes con qué frecuencia deberías sacar a pasear a tu perro? ¿Puedes asegurar que hace el suficiente ejercicio?

Además de estar totalmente seguro de que un paseo antes de dejarlo solo en casa es efectivo porque el animal ha cumplido sus necesidades fisiológicas, también debes cerciorarte de que tu perro juega y se cansa.

No es suficiente con que lo saques al parque de tu casa y te quedes esperándolo sentado en un banco mientras miras tu móvil. Uno de los consejos para que tu mascota no destroce la casa es cansarlo. Y para ello necesitas jugar con él.

A los perros les gusta explorar, aprender cosas nuevas y divertirse. Puedes aprovechar los paseos para enseñarle trucos nuevos, esconder un juguete y hacer que lo encuentre o salir a correr.

De esta manera, si además de cansarlo físicamente lo fatigas psicológicamente, en cuanto lo dejes solo en casa no tendrá ganas de ser revoltoso. Querrá descansar.

 

3.- Busca ayuda y confía en un paseador para que lo saque

Muchas veces los seres humanos pasamos por temporadas más complicadas. Más carga de trabajo, más estrés, enfermedades, etc. Y no siempre se tiene la energía necesaria para agotar al animal.

En caso de que te encuentres en esta situación, una alternativa es que confíes en los paseadores de perros para que saquen a la calle a tu mascota. Esto no quiere decir que lo quieras menos, simplemente te faltan horas para dedicarlas al animal.

Por ello, otro de los consejos para que tu mascota no destroce la casa es aprovechar esos ratos en los que tú no estás para que disfrute de un largo paseo con una persona de confianza. Además, si no lo sabías, también existen guarderías caninas.

 

4.- ¿Conoces el Kong?

El kong es un juguete muy famoso de plástico que está a tu disposición en diferentes tamaños y colores. Si tienes un perro es muy probable que te suene.

Sirve para introducir comida y que el animal se entretenga intentando sacarla mientras tú no estás en casa.

Uno de los consejos para que tu mascota no destroce la casa es que únicamente le des el kong cuando tú no estés. Así lo asociará al momento en el que se quede solo.

Asimismo, no olvides que debes introducir algo de valor para el animal. Es decir, no basta con meter pienso. Si tu perro lo huele no le resultará atractivo jugar con el aparato. Por eso mismo necesitas meter un alimento que sea su debilidad.

 

5.- Edúcalos desde que son cachorros

Uno de los mejores consejos para que tu mascota no destroce la casa es que lo eduques desde que es pequeño. Lo mejor es que le enseñes a masticar únicamente sus juguetes y a cavar sólo en determinados lugares.

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

perro-comportamiento

Productos

To know more ESP

Test