Pasar al contenido principal

Consejos para viajar en coche con tu perro

Back to overview

Usted está aquí

Si tienes una mascota, ya sabrás lo que ocurre cuando llega el período vacacional. Dejar a tu perrito en casa es duro y triste a la vez. Por eso, si eres de las personas que te lo llevas a donde vayas, éstos son los consejos más importantes que debes saber para viajar en coche con un perro.

 ¿Qué supone viajar en coche con un perro?

Debes tener en cuenta ciertas legislaciones y otras medidas de la DGT. Estos son los datos más destacados según un estudio de theyellowpet, que deberías conocer:

●        El 90% de los propietarios reconocen que no inmovilizan a su mascota.

●        El 33% de los conductores sostiene que se sienten distraídos por llevar a sus mascotas en el coche.

●        La velocidad influye en que una mascota pese más o menos. A 70 km/hora un perro de 20 kg. se convierte en uno con 1.350 kg.

 

Consejos básicos para viajar en coche con un perro

Se observa, por tanto, una creciente tendencia a llevar a las mascotas con los dueños. Es por esto que conocer las medidas sobre cómo viajar en coche con un perro se hacen más que necesarias.

1.- La seguridad

Según RACE, Real Automóvil Club de España, deberás optar por un accesorio u otro, según el tamaño de tu perro.

En el caso de los perros grandes, es mejor que vayan en el maletero, separados con una red o rejilla. Estarán sujetos con un arnés de doble anclaje, ya que para este tipo de perros un solo enganche no es suficiente.

Para los perros pequeños, con un transportín es suficiente. Para una mayor seguridad, éste debe ir colocado en en suelo de la parte trasera del asiento. El resto de perros pueden ir en el asiento trasero del coche con un arnés de doble anclaje.

Debes evitar los correajes que se enganchan al collar del perro. Les causa daño en el cuello. Y el hecho de no retener al animal correctamente puede ser un riesgo para los pasajeros.

 

2.- La comida y bebida

La comida es mejor que la consuman con un tiempo suficiente previo al viaje que realizarán. Darle de comer justo antes de salir es un error que puede provocar que los perros vomiten inmediatamente. Calcula unas horas de diferencia entre la última comida y el viaje.

Es importante también darles agua y hacer paradas para que hagan sus necesidades y para estirar las piernas. En este punto debes prestar mucha atención, ya que en caso de no estar atado, el can puede salir del coche y ocurrir algo inesperado.

 

3.- Los suplementos

Si tu perro es muy nervioso y no consigues que se tranquilice una buena forma de conseguirlo es dándole tranquilizantes. Al igual que a las personas, más vale darles el medicamento, que esperar a que ocurra un accidente.

El estrés del viaje puede ser calmado con suplementos alimenticios como Zylkene que ayudarán a que tu mascota se adapte a la situación sin producirle somnolencia.

 

4.- El descanso, más que necesario

Realizar descansos cada cierto tiempo es fundamental, ya que el perro tiene  necesidades, tiene que beber agua o estirar las piernas. No sólo le vendrá bien a tu perro, también a ti. La frecuencia de tiempo más aconsejable para parar es cada 2 horas

Consejos y trucos

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

perro-coche

Productos

No results found.

To know more ESP

Test