Pasar al contenido principal

Remedios para los ácaros de las orejas de tu perro

Back to overview

Usted está aquí

Uno de los problemas más comunes en casi todas las mascotas son los ácaros. Esos pequeños bichitos que obligan a perros y gatos a rascarse con fruición orejas y otras partes del cuerpo están por todas partes y en todas las épocas del año. De ahí que sea fundamental encontrar adecuados remedios para los ácaros.

 

Estos microbios son una subclase de arácnidos que está entre nosotros desde hace millones de años. De hecho, los expertos afirman que se trata de uno de los tipos de animales terrestres más antiguos. Se piensa que existen casi medio millón de especies de ácaros de las que sólo se conocen un 10%. Básicamente porque la mayor parte de los ácaros son invisibles al ojo humano. Por eso, es fundamental encontrar remedios para los ácaros que no obliguen a utilizar microscopios.

Lo peor de todo es que puedes encontrar ácaros en cualquier parte del mundo. Son unos animales que se adaptan a todas las condiciones y medios conocidos. Por eso, los ácaros son un problema para todo tipo de animales: Desde las mascotas más habituales como perros y gatos hasta animales marinos. E, incluso, para los animales que viven en los hielos con unas condiciones de vida extremas.

Tipos de ácaros

Los ácaros son parásitos que se alimentan de la sangre o la piel de tus mascotas. Lo que conlleva que acaben teniendo constantes molestias. Y que, incluso, provoquen enfermedades en las mascotas. Por eso, encontrar remedios para los ácaros es fundamental.

 

Se pueden distinguir los siguientes tipos de ácaros en los animales:

  1. Ácaros de gran tamaño. Un ejemplo son las habituales garrapatas que campan a sus anchas por la piel de muchos animales.

  2. Ácaros de la sarna. Hay varios tipos que conllevan diferentes enfermedades relacionadas con la sarna. Por ejemplo, el ácaro sarcoptes que provoca la sarna sarcóptica en perros causando lesiones en la piel. O el ácaro demodex que provoca la sarna demodécica.

  3. Piojillo de las aves.

  4. Los ácaros de las orejas. Provocan intensos picores en orejas y oídos de las mascotas. Son una de las principales afecciones para las que existen diferentes remedios, tanto caseros como médicos.

¿Cómo eliminar los ácaros de las orejas de tu perro?

Los síntomas más comunes de los ácaros de las orejas son:

 

  • El animal se rasca las orejas todo el rato.

  • Las mascotas sacuden la cabeza o restriegan las orejas contra cualquier objeto.

  • La piel de las orejas aparece enrojecida y con escamas.

  • La parte interna del oído está llena de algo oscuro.

Lo que está claro es que no existe un tratamiento universal para esta afección. Y que, antes de nada, deberías llevar al perro al veterinario para saber con seguridad qué tipos de ácaros son y cómo combatirlos.

Algunos de los principales remedios para los ácaros de las orejas de los perros caseros que puedes probar son:

  1. Limpia las orejas del perro con un bastoncillo de algodón empapado de aceite macerado con ajo.

  2. Baña al perro con un champú especial contra ácaros.

  3. Vierte un poco de gel de aloe vera caliente en cada oído del perro.

  4. Aplica una pequeña cantidad de yogurt probiótico orgánico en las orejas.

  5. Mezcla dos tipos de aceite, de almendras y de vitamina E, y aplica dos gotas en cada oreja.

  6. Frota las orejas de tu perro con una solución de vinagre de sidra de manzana y agua.

  7. Aplica varias veces al día compresas tibias que ayuden a curar la infección del oído externo.

 

Además de estos remedios caseros para los ácaros, hoy en día existen algunos productos que ayudan a controlar, aliviar y eliminar los síntomas que provocan estos "amigos" de las mascotas. Consulta a tu farmacéutico para que te aconseje el más adecuado para tu perro.


Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

 Remedios para los ácaros de las orejas de tu perro

Productos

No results found.

To know more ESP

Test