Pasar al contenido principal

Las principales vacunas para tus mascotas

Back to overview

Usted está aquí

¿Necesitas vacunar a tu nueva mascota y no tienes claro cuáles son las vacunas necesarias? En este artículo podrás aprender qué vacunas son las necesarias, para qué son cada una, contra qué enfermedades protegen y cuándo hay que ponerlas.

 

1.- Parvo

El parvo es una enfermedad vírica que afecta al intestino y a los glóbulos rojos. Es realmente peligrosa, puede acabar con tu perro en un par de días. Además, es contagiosa. Los síntomas más visibles son:

●      Los vómitos.

●      Fuerte diarrea.

●      Deshidratación.

Las vacunas contra esta enfermedad deben ponerse en cachorros y en adultos.

 

2.- Moquillo

Es una enfermedad multisistémica. Es decir, afecta a pulmones, intestino y cerebro. Es producida por un virus similar al del sarampión humano. Los síntomas son:

●      Fiebre.

●      Secreción nasal y ocular.

●      Cansancio.

●      Síntomas parecidos a la enfermedad del parvo. Por eso, hay veces que se confunden.

 

La enfermedad del moquillo resulta mortal en la mayoría de los casos y es también muy contagiosa. Hay que tener excesivo cuidado, y es super importante prevenirla mediante la vacunación en cachorros.

 

3.- Parainfluenza

Esta enfermedad es también denominada como "tos de las perreras". No es una enfermedad letal como las dos anteriores pero es importante su vacunación.

Es una enfermedad respiratoria en que se inflama la primera parte de la tráquea. Los síntomas están relacionados con el resfriado:

●      Se da tos seca.

●      Flemas blancas.

●      Mucosidad.

 

4.- Hepatitis

Esta enfermedad vírica está directamente relacionada con el hígado. Se trata de una enfermedad del aparato respiratorio causada por una infección bacteriana.

Los síntomas son como la de los humanos. Causa bronquitis infecciosa y, en general, no es mortal siempre que se trate a tiempo. Es una vacuna que no todos los veterinarios están a favor de ponerla. ¿Por qué? Por sus efectos secundarios, sobre todo, cuando es inyectada.

La situación es la misma que en la actualidad. La hepatitis, al ser una enfermedad bacteriana, puede afectar de diferente forma. Es tu responsabilidad ponérsela a tu mascota o no.

La vacunación de esta enfermedad se llama bordeleta y se debe dar cada seis meses o un año.

 

5.- Leptospirosis

Esta enfermedad tiene también síntomas variados como:

●      Vómitos.

●      Diarreas.

●      Úlceras en la boca.

Es una enfermedad que afecta a los animales pero también al ser humano. De todas formas, afecta más a los perros de caza y los que viven en el exterior.

Todas las enfermedades presentadas hasta ahora pueden ser conbatidas en un principio con una vacuna llamada "polivalente".

 

6.- La rabia

Por último, la archiconocida rabia, que es una vacuna independiente. La rabia es una de las enfermedades que más afecta a los animales. Afecta al sistema nervioso central y es letal en casi los 100% de los casos. Por tanto, su vacunación es imprescindible.

De hecho, en muchos países es una vacuna obligada por la ley. ¿Por qué? Es una de las únicas enfermedades que puede ser transmitida a los humanos a través de un mordisco.

 

Calendario de vacunaciones

Es muy importante respetar el calendario de vacunas para tus mascotas, sobre todo para los cachorros. Es verdad que existen bastantes vacunas para tus mascotas pero realmente, existen pautas consensuadas sobre cuáles son las verdaderamente necesarias.

Consulta con tu veterinario para saber cuáles son las vacunas básicas y que tu mascota no contraiga ninguna enfermedad infecciosa grave.

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

vacuna-mascota

Productos

No results found.

To know more ESP

Test