Pasar al contenido principal

Los gatos y la formación de piedras urinarias

Back to overview

Usted está aquí

Las piedras urinarias en los gatos son formaciones rocosas de minerales que se desarrollan en la vejiga urinaria. Puede haber una piedra grande y única o una colección de piedras que varían en tamaño. Las piedras urinarias en los gatos causan irritación local en la pared de la vejiga.

Las piedras grandes pueden actuar casi como una válvula o llave de paso, causando una obstrucción intermitente o parcial en el cuello de la vejiga, el punto donde la vejiga se adhiere a la uretra. Las pequeñas, sin embargo, pueden deslizarse con la orina del animal hacia la uretra estrecha donde se alojan y también causan una obstrucción.

¿Cuáles son los síntomas de las piedras urinarias en los gatos?

Los síntomas más comunes de las piedras urinarias en los gatos son hematuria (sangre en la orina) y disuria (esfuerzo al orinar con poca o nada orina). La hematuria ocurre porque las piedras rozan contra la pared de la vejiga, irritan, dañan los tejidos y causan sangrado.

La disuria puede ocurrir por la inflamación y el hinchazón de las paredes de la vejiga o la uretra, por espasmos musculares o debido a una obstrucción física del flujo de la orina causada por la presencia de las piedras. Otros síntomas pueden ser los siguientes:

  • Frecuentes viajes a la arena para gatos.
  • Orinar fuera de la arena para gatos.
  • Cambios de comportamiento.
  • Abdomen hinchado.
  • Aumento de la sed.
  • Disminución del apetito o inapetencia.
  • Lamiendo genitales.
  • Vómitos.
  • Debilidad.
  • Depresión.

 

Si ocurre una obstrucción por las piedras urinarias en los gatos, la vejiga no puede vaciarse por completo. Si la obstrucción no se alivia, la vejiga se puede romper. Una obstrucción completa puede ser mortal, por eso requiere de tratamiento de inmediato.

¿Por qué ocurre?

Hay varias teorías de cómo se forman las piedras de la vejiga. La teoría más común se llama la teoría de precipitación y cristalización. Esta teoría establece que uno o más compuestos cristalinos formadores de piedras están presentes en niveles elevados en la orina.

Esto puede deberse a anormalidades en la dieta o debido a alguna enfermedad previa en la vejiga. Cuando la cantidad de este compuesto excede un nivel umbral, la orina se satura y no puede contener más del compuesto. El nivel de saturación depende de los minerales específicos que están presentes y en el pH de la orina.

El exceso forma pequeños cristales. Los cristales irritan el revestimiento de la vejiga, causando una producción de moco. Los cristales y la mucosidad se unen, formando grupos que gradualmente se agrandan y endurecen en piedras.

Diagnóstico y tratamiento

Hay veces que solamente con palpar la vejiga se puede observar que hay una piedra. Sin embargo, para confirmar a menudo se realiza una ecografía o una radiografía.

Por lo general, se requiere cirugía para eliminarlos de la vejiga. A veces, los cambios en la dieta, el tratamiento de cualquier infección con antibióticos y un aumento en la ingesta de agua pueden ayudar a disolverlos.

Sin embargo, la mayoría de las veces la solución más rápida es realizar una cistotomía y urolitotomía, o abrir quirúrgicamente la vejiga y eliminar las piedras. Los antiinflamatorios a menudo se recetan para reducir la irritación y la incomodidad de la pared de la vejiga.

Prevención

Asegúrate de que tu gato beba agua con frecuencia. O puedes alimentarlos con más alimentos húmedos. Esto ayudará a prevenir las piedras urinarias en los gatos. Además, los alimentos de alta calidad y recetados pueden disolver algunos cristales y garantizar un pH óptimo.

Si se detecta una piedra en la vejiga y se extrae quirúrgicamente, es importante que se evalúe a fin de determinar qué tipo de piedra es. Esto ayudará a determinar el tratamiento preventivo necesario para minimizar la posibilidad de que esta piedra en particular se forme de nuevo.

 

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

gato_piedras

Productos

No results found.

To know more ESP

Test