Pasar al contenido principal

¿Por qué se esteriliza a los gatos?

Back to overview

Usted está aquí

Desde los 4 meses de edad, los gatitos alcanzan la madurez sexual y, por lo tanto, son capaces de criar y producir gatitos ellos mismos. Los gatos esterilizados nunca tendrán camadas no deseadas. También se frenarán los patrones de comportamiento no deseados asociados con la madurez sexual y se reducirá el riesgo de padecer ciertas enfermedades.

La realidad es que no hay suficientes hogares para los gatos que actualmente necesitan adopción. Al esterilizar a tu gato, ayudarás a reducir la superpoblación de la comunidad felina. Lo cual es algo positivo para toda la sociedad ya que la tasa de abandono de animales descenderá.

Gatos esterilizados

Cuando los gatos machos son esterilizados, el proceso se llama castración. Cuando las hembras reciben el mismo tratamiento, se llama esterilización. Sin embargo, es posible referirse a cualquiera de los dos procedimientos como esterilización.

Razones para esterilizar hembras:

  • Control: Es importante esterilizar a una gata antes de que pueda tener gatitos ella misma. Esto sucede muy rápidamente dependiendo de la raza, la época del año en que nazca y el desarrollo individual. La primera vez generalmente ocurre alrededor de los seis meses, pero puede ser antes también. Las gatas pueden tener hasta tres camadas en un año.
  • Control de molestias: Las hembras estarán receptivas al gato macho, aproximadamente cada tres semanas. Los gatos esterilizados previenen que los machos merodeen a su alrededor.
  • Cuestiones de bienestar: Los gatitos no deseados pueden no ser atendidos como merecen, y es probable que sufran varias enfermedades infecciosas.
  • Problemas de salud: Las hembras que no están esterilizadas son más propensas a sufrir infecciones del útero y tumores mamarios. Estas enfermedades infecciosas pueden transmitirlas a sus gatitos.

Razones para castrar gatos machos:

  • Control: si los gatos no están esterilizados es probable que marquen su territorio más a menudo. Además también es más probable que se peleen.
  • Problemas de salud: Los gatos macho que se pelean son más propensos a transmitir enfermedades como FIV y FeLV a otros gatos. También es probable que sufran lesiones. Los gatos esterilizados tienen menos problemas de salud.
  • Desapariciones: Los gatos macho no castrados se alejarán de sus casas y puede que no vuelvan. Debes tener cuidado con eso. También es probable que marquen el territorio dentro de tu casa y pueden ser agresivos con sus dueños. Por lo tanto, lo mejor es esterilizar a tu gato lo suficientemente temprano para garantizar que se evitan estos problemas.

La operación

El veterinario te recomendará la edad óptima de esterilización. En general, la mayoría de los veterinarios prefieren castrar a un gato alrededor de la edad de madurez sexual. El procedimiento de esterilización quirúrgica se realiza en la consulta del veterinario bajo anestesia general. No deberás preocuparte de nada, tu felino está en buenas manos.

Algunos veterinarios utilizan un collar isabelino, una funda de papel o plástico que se ajusta alrededor del cuello como un embudo. Esto evita que tu mascota arañe, muerda o se lama en el lugar donde ha sido intervenido mientras la herida se está curando.

La mayoría de los gatos no necesitan medicamentos especiales o cuidados posteriores. Los gatos esterilizados tendrán en general una vida más sana.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

gato esterilizado

Productos

No results found.

To know more ESP

Test