Pasar al contenido principal

Dormir con tu perro, ¿sí o no?

Back to overview

Usted está aquí

Adoras a tu perro, y de alguna manera te seduce la idea de despertarte y ver su linda y simpática cara junto a ti en la cama. Pero por otro lado sabes que para los perros es muy importante la rutina, y no quieres alterarle y dificultar su adiestramiento dejándole dormir en tu cama unos días sí y otros no.

Las mascotas son una responsabilidad y hay que ser conscientes de las decisiones que tomamos en torno a ellos. ¿Dormir o no con tu perro? A continuación, te ofrecemos algunas ventajas y desventajas de la decisión, así como algunos consejos en caso de que te decidas a dormir con él:

Ventajas de dormir con tu perro:

Las grandes ventajas de dormir junto a tu perro son de índole emocional. La satisfacción que produce tenerle siempre a tu lado y sentir que os cuidáis mutuamente en todo momento puede ser irresistible. Pero es que, además, algunos estudios señalan que esa atención puede influir de manera significativa en reducir los niveles de estrés, tanto de tu perro como tuyos, así como mejorar procesos de ansiedad y depresivos.

Desventajas de dormir con tu perro:

La principal desventaja a la hora de compartir espacio es el aumento de posibilidades de transmisión de enfermedades entre uno y otro. Si vas a dormir con tu perro asegúrate que esté en perfecto estado de salud. Evítalo en cualquier caso si tienes asma o cualquier otro problema de índole respiratorio. Al final, por muy bien ventilado que tengas el espacio, estaréis compartiendo el mismo aire durante toda la noche.

Tampoco es recomendable compartir espacio si tienes problemas para conciliar o mantener el sueño. La presencia de otro ser más en la habitación, por mucho que lo quieras, es un factor de desestabilización añadido para tu descanso.

Si tu decisión es que no te quieres separar de tu perro ni un momento, ten en cuenta algunos detalles.

Si te has decidido a dormir con él y en tu misma cama:

·   Asegúrate de tener una suficientemente grande para los dos.

·   Comprueba que tu amigo peludo esté siempre limpio y bien desparasitado.

·   Que duerma siempre encima de las sábanas y lávalas a menudo.

Si tu perro va a dormir en su propia cama:

·   Elige una cama para él lo suficientemente grande.

·   Acondiciónala con algún cojín de su gusto.

·   Consulta con tu veterinario el tipo de cama que necesita tu perro si sufre problemas articulares. En este caso asegúrate de poner una superficie antideslizante alrededor para que no le cueste levantarse por las mañanas.

Sea cual sea la elección que tomes, trata de mantenerla en el tiempo y ¡felices sueños para ambos!

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Ventajas de dormir con tu perro

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test