Pasar al contenido principal

El mundo felino y sus diferencias con los perros

Back to overview

Usted está aquí

Perros y gatos son los dos animales que constituyen las mascotas favoritas de la mayoría de la población. La soledad en las ciudades es una de las razones que explica el incremento en un 40% del número de mascotas en España en los últimos cinco años.

 

Actualmente, según los últimos datos oficiales, hay registrados 13 millones de animales de compañía en el país. Un 93% son perros y un 6% son gatos. El resto, suelen ser conejos, sobre todo.

 

Las diferencias entre perros y gatos no solamente son en este porcentaje. Las hay de muchos tipos. Desde las características anatómicas a los comportamientos hasta la forma que tienen de relacionarse con sus dueños o, por ejemplo, la simple alimentación.

1- La alimentación

Carnívoro frente a omnívoro, el gato solo come exquisiteces. Mientras que un perro come cualquier cosa. Un gato se alimenta de proteínas casi exclusivamente mientras que los perros admiten los hidratos de carbono perfectamente.

Por tanto, la dieta de un gato como mascota siempre es específica para él y enriquecida con ciertos aminoácidos esenciales que no pueden producir, y por tanto, han de ingerir en la dieta. ¡No puedes dar a tu gato cualquier cosa! Son muy exquisitos.

También les diferencia, además de la dieta, los hábitos alimenticios. El cuenco de comida de un gato siempre suele tener comida. O puede tenerla. Quiere decir que comen y no vacían el cuenco de golpe y porrazo Se van administrando, dosificando.

 

Los perros, por su parte, vacían el cuenco de comida de un tirón en cuestión de segundos. Se debe a que utilizan su grasa corporal para generar energía.

 

2- La limpieza

Las costumbres higiénicas diferencian a los perros y gatos de forma determinante. Los perros tienen que ser lavados cada cierto tiempo. En caso contrario, huelen que apestan.

Los felinos, sin embargo, ¿odian el agua? aunque  están todo el día limpiándose y siempre están limpios. Sin embargo, en los domicilios hay que proporcionarles los lugares adecuados a ambos a hacer sus necesidades en los sitios correctos.

En el caso de los gatos, es importante tener 1 bandeja de más… si tienes un gato, entonces usa 2 bandejas….

3- La domesticación

Los gatos tienen una naturaleza dual, pero su instinto es de cazador… la relación entre perros y hombres es diferente…Se puede ver a un perro en las fronteras detectando explosivos o drogas. O se ven salvando vidas.

 

En cambio, no verás a un gato en alguna de estas situaciones. Son felinos con un comportamiento diferente… no existe la jerarquía ni necesitan las relaciones sociales con otros seres para ser felices,  mientras que los perros son perfectos para este tipo de tareas.

4- La socialización

El gato es solitario y el perro es compañero. El gato es un felino que caza en solitario y le gusta la soledad como hábitat natural. El perro es gregario, desciende de la familia del lobo y habita en manadas. Es todo lealtad. Es fiel.

 

Las consecuencias son que, por ejemplo, los gatos pueden estar prácticamente sin moverse, en el mismo sitio y solos durante buena parte del día mientras que los perros quieren compañía, movimiento, jugar. Un perro cree que el dueño es el líder de la manada, y hace cualquier cosa por él. El gato, ya se verá. Es dueño de su propio destino.

 

 

 

 

Consejos y trucos

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test