Pasar al contenido principal

La desparasitación de gatos

Back to overview

Usted está aquí

Los gatos se han convertido en una de las mascotas preferidas de los europeos. Actualmente hay más de 113 millones de gatos domésticos en el viejo continente, según Statista, y aunque no necesitan que se le saque a la calle como a los perros, si que son animalitos que necesitan atención y acudir al veterinario con asiduidad.

¿Piensas que los gatos no deben ir al veterinario? Es un error, y es que aunque parezca que el gato está tranquilo y cómodo en casa, sí que necesitan que sus propietarios lo lleven al veterinario para evaluar su estado de salud. 

Por qué es importante la desparasitación en los felinos

La desparasitación de gatos es un proceso fundamental para mantener su salud y bienestar. Los gatos pueden contraer parásitos internos, como vermes redondos y/o planos, y externos, como pulgas, garrapatas, piojos o ácaros. Es importante tratar a los gatos regularmente para prevenir la infestación de parásitos y proteger a tu familia y a otros animales de la transmisión de enfermedades.

Maneras de desparasitar a los gatos

Hay varias opciones disponibles para desparasitar a los gatos que pueden elegirse por su facilidad de administración en cada situación. Algunos productos se administran oralmente, mientras que otros se aplican a la piel.

  • La desparasitación interna se realiza mediante el uso de medicamentos en forma de comprimidos o spot-on. Los antiparasitarios internos matan los parásitos a los que están destinados en el gato y también ayudan a prevenir la transmisión de enfermedades causadas por los mismos parásitos a los humanos (zoonosis).

  • La desparasitación externa se realiza mediante el uso de productos especiales, como collares o pipetas, que se aplican sobre la piel del gato, o en comprimidos administrados por vía oral. Estos productos acaban con los parásitos externos, como pulgas y garrapatas, que pueden transmitir enfermedades al gato y a las personas.

Los productos para la desparasitación se pueden obtener en la mayoría de las tiendas de suministros para mascotas o a través de un veterinario. Es importante seguir las instrucciones del producto y del veterinario y usarlo solo en gatos, ya que algunos productos para perros pueden ser tóxicos para los felinos. Del mismo modo, es importante utilizar los productos de desparasitación de acuerdo con la edad y el peso del gato.

Además de tratar a tu gato, es importante mantener el área de tu hogar limpia y libre de desechos para prevenir la infestación de parásitos. Si tienes más de un gato, asegúrate de desparasitar a todos ellos simultáneamente para evitar la transmisión de parásitos entre ellos.

Desparasitar según la edad

Como ya hemos mencionado, en el proceso de desparasitación hay que tener en cuenta la edad del gato, por lo que vamos a distinguir cómo desparasitar a un gato bebé frente a uno adulto.

¿Cómo se desparasita un gato recién nacido?

Los gatitos deben estar desparasitados internamente a partir de las 3 semanas de edad. Hasta los seis meses de edad, o en función de los factores de riesgo asociados al gatito, la frecuencia de la desparasitación debe ser mayor, por lo que se necesitan más cuidados en este momento.

La desparasitación externa en gatos muy jóvenes puede ser un reto, ya que hay un peso y una edad mínima a la que pueden aplicarse los ectoparasiticidas, que varían según los productos. Recuerda que siempre hay que respetar la edad, el peso y la especie. Si tu gato es más pequeño que la indicación de antiparasitarios externos en pipeta, comprimido o collar, podrás utilizar sprays antipulgas.

¿Cómo se desparasita un gato adulto?

Los gatos adultos deben ser desparasitados según su estilo de vida y los factores de riesgo asociados. Esto dependerá del lugar en el que vivan y el riesgo de infestación, entre otros factores; para un gato casero podría ser suficiente con una desparasitación cada seis meses, en comparación con uno que tenga acceso al exterior que lo recomendable es hacerlo al menos cada tres meses.

Si el gato tiene acceso al exterior y corre el riesgo de infestación por pulgas y garrapatas, debe hacer tratamiento profiláctico durante todo el año, o en épocas de mayor riesgo.

¿Qué opinan los expertos?

Los expertos destacan la importancia de la desparasitación en el momento adecuado, ya que los parásitos pueden causar enfermedades zoonósicas directas incluso en personas con un sistema inmunológico intacto.

Por otra parte, Félix Vallejo, veterinario clínico y experto en medicina felina y propietario de The Cat’s Smile Veterinarios afirma que “desparasitar es un acto cotidiano y necesario” y, añade, que la sociedad debería verlo de esta manera.

Para concluir, Ana Méndez, coordinadora de Pediatría Hospitalaria e Inmunodeficiencias del Servicio de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario La Paz destaca que “los médicos tenemos que ser conscientes de que hay un porcentaje de las infecciones que tratamos en niños que pueden tener un origen zoonósico. Mientras no pensemos en ello no diremos que estamos diagnosticando zoonosis. Yo diría la frase de ‘pon un veterinario en tu vida’, porque siempre que veo una bacteria, un parásito que no conozco en un paciente, si tiene mascota, llamo a un veterinario”.

Es importante recordar que la desparasitación es solo una parte de la atención médica completa que necesitan los gatos. Asegúrate de llevar a tu gato al veterinario regularmente para chequeos y otras necesidades médicas.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

desparasitacion gatos

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test