Pasar al contenido principal

La primavera y los parásitos

Back to overview

Usted está aquí

La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

El despertar de los parásitos en primavera

El aumento de la temperatura y la humedad favorece la proliferación de diversos parásitos, como pulgas, garrapatas, mosquitos y lombrices intestinales. Estos pequeños organismos pueden transmitir enfermedades graves a las mascotas y, en algunos casos, también a los humanos.

Pulgas: un problema constante

Las pulgas pueden encontrarse durante todo el año, pero su actividad se intensifica en primavera y verano. Provocan picazón, alergias y, en casos graves, anemia. Además, son transmisoras del parásito Dipylidium caninum, un tipo de tenia que afecta a perros y gatos.

Garrapatas: transmisoras de enfermedades

Las garrapatas representan un peligro serio, ya que pueden transmitir enfermedades como la babesiosis y la ehrlichiosis, ambas potencialmente mortales si no se tratan a tiempo. Se adhieren a la piel de la mascota y se alimentan de su sangre, por lo que su detección y eliminación rápida es esencial.

Mosquitos: un vector de la leishmaniosis

En zonas cálidas, los mosquitos son un problema recurrente, ya que pueden transmitir la leishmaniosis, una enfermedad grave en perros que afecta la piel y los órganos internos. La prevención con collares repelentes y antiparasitarios es fundamental. Parásitos internos: un enemigo silencioso Los parásitos intestinales también proliferan con mayor facilidad en primavera. Lombrices, giardias y coccidios pueden causar problemas digestivos, pérdida de peso y un deterioro general de la salud de la mascota. Un control veterinario periódico y desparasitaciones adecuadas ayudan a prevenirlos.

Estrategias de prevención

Evitar que los parásitos afecten a tu mascota requiere un plan de prevención integral que combine varios métodos:

1. Uso de antiparasitarios

Existen diferentes opciones para proteger a tu mascota de parásitos:

  • Pipetas: fáciles de aplicar y eficaces contra pulgas, garrapatas y mosquitos.
  • Collares antiparasitarios: ofrecen protección prolongada contra parásitos externos.
  • Sprays y champúes: útiles como complemento, pero no sustituyen otros métodos.
  • Desparasitación interna: esencial para eliminar lombrices y otros parásitos internos.

2. Revisión periódica del pelaje

Tras paseos por parques o zonas rurales, revisa el pelaje de tu mascota para detectar pulgas o garrapatas. Un cepillado regular también ayuda a mantener su higiene y detectar anomalías en su piel.

3. Limpieza del entorno

Las pulgas y otros parásitos pueden sobrevivir en alfombras, camas y sofás. Lava con frecuencia los accesorios de tu mascota y aspira las zonas donde duerme o pasa mucho tiempo.

4. Visitas al veterinario

Realizar revisiones veterinarias de forma periódica permite detectar parásitos a tiempo y ajustar los tratamientos antiparasitarios según las necesidades de cada mascota.  

Consejos y trucos

  • La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test