Pasar al contenido principal

Las almohadillas de mi perro están rojas

Back to overview

Usted está aquí

 Si las almohadillas de tu perro parecen rojas, es muy probable que padezca pododermatitis. Pero, ¿qué es exactamente la pododermatitis?

¿Qué es la pododermatitis?

El término pododermatitis hace referencia a cualquier enfermedad de la piel que afecte a las almohadillas, así como a los dedos, los espacios interdigitales y/o las garras. Puede afectar a una o varias patas, y puede o no estar relacionada con otras lesiones del animal.

Visualmente, la pododermatitis puede manifestarse como enrojecimiento, pérdida de pelo y picor o manchas en carne viva. Si las lesiones son más profundas (úlceras, fístulas) o voluminosas (nódulos), pueden provocar que tu mascota cojee.

Además, las molestias o incluso el dolor suelen hacer que el perro se lama la zona de forma anormal, lo que puede dar lugar a complicaciones.

¿Cuál es su origen?

Las causas de la pododermatitis son numerosas y variadas. Son diferentes según el número de patas afectadas.

Cuando afecta a una sola pata, puede deberse a un traumatismo (un corte o una quemadura). En verano, también hay que tener cuidado con las semillas de hierba, que pueden penetrar en la piel y migrar a los tejidos debido a su forma particular . En este caso, se producirá una inflamación y la formación de una fístula (un pequeño orificio por el que puede salir líquido o incluso pus). El perro se lame mucho.

Con trastornos del comportamiento, algunos perros o gatos ansiosos pueden lamerse excesivamente hasta el punto de autolesionarse: es lo que se denomina pododermatitis psicógena.

Un bulto o una ulceración entre los dedos o en la base de las uñas puede deberse a un tumor, que sólo puede determinarse realizando pruebas complementarias (punción, biopsia).

Si la pododermatitis afecta a varias patas, la causa puede ser una simple irritación debida al roce con el suelo (asfalto, nieve) o al contacto con determinadas sustancias. 

Las alergias (por ejemplo, al polen, a los ácaros del polvo, a los alimentos, al contacto o a las picaduras de pulgas) también pueden causar a veces lesiones en los dedos y las almohadillas. Como las patas suelen estar húmedas y sucias, son especialmente propensas a infecciones secundarias por bacterias patógenas, sobre todo si el animal ya está debilitado por una alergia.

Ciertas infecciones fúngicas (Malassezia, tiña, Candida, etc.) e infestaciones parasitarias (ácaros de la cosecha, sarna) también provocan pododermatitis.

Por último, la pododermatitis puede esconder una enfermedad más general: inmunitaria, genética (como la dermatosis cinco resistente) o vírica (como el moquillo canino, cada vez menos frecuente gracias a la vacunación). En este caso, la pododermatitis suele ir acompañada de síntomas generales.

Tratamiento

El tratamiento de la pododermatitis depende directamente de su causa, que el veterinario buscará durante la consulta. El diagnóstico puede implicar la realización de distintas pruebas

Confía en tu veterinario, que te indicará el tratamiento más adecuado, según proceda.

Consejos y trucos

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test