Pasar al contenido principal

¿Le corto el pelo a mi perro en verano?

Back to overview

Usted está aquí

Llega el verano y el calor y surgen dudas sobre si debemos cortar el pelo a nuestro perro.  En este post te vamos a aclarar algunas dudas comunes y te daremos consejos para cuidar del pelo de tu mascota. ¡Empezamos!

¿Es mejor cortar el pelo del perro en verano?

Puede parecer lógico pensar que lo más adecuado es cortar el pelo de los perros en verano. Sin embargo, es importante evitar rapar completamente el pelo, incluso en razas de pelo largo como el Bichón Maltés o el Yorkshire. El aumento de la intensidad de los rayos UV puede causar quemaduras en la piel de los perros, independientemente de la raza o tipo de pelo. Además, muchas razas tienen pelos que ayudan a regular la temperatura corporal. Cortar el pelo de forma inadecuada puede perjudicar esa regulación térmica natural.

Cómo cortar el pelo de tu perro en verano

Cortar el pelo de un perro requiere ciertos conocimientos, y nuestra recomendación es acudir a un especialista. Pero, si deseas hacerlo en casa, aquí tienes un paso a paso:

  • Revisión: Asegúrate de que tu perro está libre de parásitos.

  • Baño: Lava a tu perro antes de comenzar. Utiliza un secador y pasa un peine para eliminar nudos y pelos muertos.

  • Corte: Usa una tijera de punta redonda en las patas para evitar hacerle daño si se mueve. Si es la primera vez, utiliza refuerzos positivos para mantener a tu perro tranquilo y sin estrés. Presta especial atención al vientre, donde el pelo se acumula y puede causar olores, y a la cola, donde los pelos son más largos y propensos a enredarse.

Tipos de pelo

Antes de cortar el pelo de tu perro, es esencial conocer el tipo de pelo que tiene. Vamos a distinguir cinco tipos principales:

  • Pelo corto: Chihuahua, Galgo, Bóxer, Bulldog, Dóberman…

  • Pelo duro: Fox Terrier, Schnauzer, Teckel de Pelo Duro, Airedale Terrier…

  • Pelo medio: Pastor Alemán, Mastín, Pastor de los Pirineos, Pastor Belga…

  • Pelo largo: Lhasa Apso, Bichón Maltés, Galgo Afgano, Yorkshire…

  • Pelo rizado: Perro de Agua, Bichón Frisé, Caniche...

Mantenimiento del pelo según el tipo

  • Pelo corto: Es el más fácil de mantener. Aunque sueltan pelos durante todo el año, los baños regulares y el cepillado periódico son suficientes. Nunca rapes completamente el pelo.

  • Pelo duro: Los perros de pelo duro tienen una capa superficial áspera y una subcapa más suave. Cada tres o cuatro meses, es recomendable hacer un stripping (eliminación del pelo muerto) en una tienda especializada. Lávalo con champú neutro y aplica loción hidratante.

  • Pelo medio: Para los perros de pelo medio, la atención debe ser redoblada durante las épocas de muda. No es aconsejable rapar completamente el pelo. Cepillados frecuentes son esenciales para fortalecer el pelo y eliminar los pelos muertos.

  • Pelo largo: Requieren cepillado diario. Utiliza un buen conjunto de cepillos y un peine de dientes anchos. El pelo puede ser cortado a gusto del dueño, pero evita rapar completamente.

  • Pelo rizado: No sueltan pelo, pero necesitan cuidados constantes para evitar nudos. Este tipo de pelo es versátil y permite diversos cortes, excepto rapar completamente.

¿Cuándo cortar el pelo de tu perro?

Lo ideal es cortar el pelo al inicio de la primavera, preparándolo para los meses más cálidos. La frecuencia entre un corte y otro depende de la raza y las preferencias del dueño. Algunas razas de pelo corto son más fáciles de mantener que las de pelo largo o rizado. Aunque no todos los perros necesitan cortes regulares, una visita periódica al especialista es nuestra recomendación por cuestiones de higiene, estética, comodidad y frescura.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test