Pasar al contenido principal

Me mudo de casa: ¿cómo afectará a mi perro?

Back to overview

Usted está aquí

Las mudanzas obligan a los propietarios y a sus animales a recuperar el equilibrio tras una alteración total de su vida cotidiana. Este acontecimiento es especialmente desestabilizador para tu perro, que no necesariamente entenderá lo que está pasando. 

Los perros reaccionan de forma diferente a los cambios

No todos los perros reaccionan igual ante las novedades o los cambios de entorno. Los perros más jóvenes aún no son muy estables, los más mayores son muy introvertidos, los animales enfermos necesitan calma y estabilidad, mientras que los más emocionales se ven afectados por todo lo que les ocurre... En resumen, la mayoría de los perros necesitan que se les gestione durante una mudanza. Conviene anticiparse a las dificultades que puede encontrar tu mascota para adaptarse a su nueva vida y preparar las cosas de la mejor manera posible para tu perro.

Aquí te damos seis consejos para minimizar la ansiedad de tu mascota durante una mudanza:

  1. Preséntale el nuevo entorno con antelación

Antes del día de la mudanza, puede ser beneficioso llevar a tu mascota a visitar la nueva zona, si es posible, claro. Un pequeño paseo con correa por la nueva casa o apartamento, por el jardín y por los alrededores facilitará la aclimatación de tu perro y puede reducir tu ansiedad ese día.

  1. No lleves a tu perro durante la mudanza

Lo ideal es que tu mascota no esté presente durante la mudanza, sobre todo si tiene un carácter ansioso. Lo mejor es dejar al perro con un amigo o familiar el día de la mudanza. Si no es posible, puedes dejarlo en una guardería canina: ¡hará muchos amigos durante el día! También debes intentar llevar a tu mascota a su nuevo hogar una vez que todos los muebles estén colocados. Será mucho más fácil deshacer el equipaje si no tienes a tu perro metiéndose bajo tus pies.

  1. Crea un nuevo espacio para tu perro

Incluso antes de que tu perro llegue al nuevo hogar, puede crear una pequeña zona especial sólo para él. Coloca sus juguetes y su cesta o manta favorita en una zona específica: tu perro se sentirá más tranquilo al encontrar objetos familiares. Lo ideal es que elijas una zona tranquila y sin demasiadas pisadas, sobre todo si tu perro es especialmente ansioso.

  1. No dejes solo al perro al día siguiente

Tu mascota acaba de llegar a un entorno completamente nuevo. Así que evite dejar solo a tu perro al día siguiente de la mudanza, para darle tiempo a acostumbrarse a su nuevo hogar. La primera noche también puede ser especialmente complicada.

  1. Ten paciencia 

Tener paciencia es una cualidad esencial cuando se tiene un animal de compañía, sea cual sea su carácter, pero aún más cuando es probable que se le moleste. Hay que saber mantener la calma, porque tu mascota puede tardar varias semanas en adaptarse. Puede que tu perro siga ladrando o muestre un comportamiento desafiante. Evita los castigos e intenta ser paciente. 

  1. Pregunta a tu veterinario por  Zylkene

A base de alfa-casozepina, una sustancia 100% natural, Zylkene puede ayudar a tu perro a mantenerse calmado sin cambiar su carácter. 

Para más consejos o si los problemas persisten después de la mudanza, no dudes en consultar a un veterinario.

www.vetoquinol.es

 

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test