Pasar al contenido principal

Mi perro necesita correr. ¿cómo gestionar el confinamiento?

Back to overview

Usted está aquí

Las mascotas, como las personas, también padecen los efectos de la cuarentena. Estar prácticamente todo el día en casa aumenta sus niveles de estrés y, además, muchos se aburren por la falta de atención por parte de sus amos. Estos síntomas podrían derivar en problemas de comportamiento graves al volver a la rutina anterior a la crisis. Por eso, es importante gestionar el confinamiento de perros correctamente.

Muchos perros pueden llegar a sentirse hipo-estimulados, puesto que no se ejercitan lo suficiente y sus hábitos sociales se transforman. Aunque pueden seguir saliendo, la actual situación ha obligado a limitar  las interacciones con otros perros y humanos.  La nueva situación puede provocarles estrés y agobios frecuentes.

Los cachorros serán los que más van a sufrir este periodo de cuarentena, ya que están en pleno proceso de aprender a socializar. Un periodo prolongado de enclaustramiento puede marcar su carácter adulto e impedirles  relacionarse con normalidad en el futuro.

Modos de gestionar el confinamiento de perros

A continuación encontrarás 5 recomendaciones que te ayudarán a tener a tu perro emocional y físicamente sano durante esta cuarentena:

1.- Juega con tu perro a diario

Lo mejor para gestionar el confinamiento de perros es mantenerlos activos. Asimismo, procura tener su mente ocupada. Lo recomendable es jugar con ellos un par de veces al día y, a poder ser, en sesiones de media hora de duración. 

Los expertos recomiendan utilizar los juegos de olfato en casa. Existen varios tipos: esconder objetos en distintos lugares, puzzles básicos con comida, dispensadores con pequeños premios, etc. Puedes crear tus propios juguetes utilizando objetos que ya no uses, como botellas o trapos viejos. Las recompensas sueltan dopamina, lo que les permite, entre otras cosas, liberar ansiedad.

2.- Fija una rutina y trata de mantenerla

Dentro de esta nueva realidad tienes que establecer una rutina. Tanto para ti como para él. Salidas, comidas, baño... incluye todo los elementos que componen vuestro día a día. Con el horario establecido, trata de cumplirlo y no salirte de él. Así, la vuelta a la normalidad será mucho más progresiva.

3.- Refuerza su adiestramiento

Estos días de cuarentena pueden servir para consolidar el vínculo que tienes con tu mejor amigo. En este proceso de educación pueden participar todos los miembros de la familia. La convivencia en el hogar se verá mejorada y aportará diversos beneficios a mascota y personas.

Mantener su mente activa, más la interacción a través de juegos con otras personas, le ayudará a estar distraído. El agotamiento emocional producido por el encierro se reduce al recibir  nuevos estímulos de manera habitual. 

4.- Controla su dieta

Con la reducción de salidas al exterior es normal que tu perro haya cogido algún que otro kilo de más. Una manera de tener bajo control el peso es reducir la cantidad de productos calóricos y aumentar la presencia de verduras.

Por otro lado, ¿por qué no convertir la comida en un juego? estimula la actividad física de tu perro colocando su ración habitual de comida por diversos espacios de la casa.

5.- Crea su propio espacio de juegos y descanso

Dedica una habitación del hogar a sus juguetes y a su cama.Tiene que ser un lugar donde pueda estar tranquilo, sin ser molestado. Además de sus objetos favoritos, coloca un recipiente con agua fresca y algo de comida.

Con esta acción conseguirás que tu perro aprenda algo importante para la vuelta del confinamiento: la soledad tiene beneficios. Cuando retorne la rutina de antes y te toque volver a tu lugar de trabajo, ya estará habituado a su nueva casita. De este modo, no tendrá periodos de estrés ni sufrirá episodios de ansiedad.

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

perro inactivo en un sofá

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test