Pasar al contenido principal

Mi perro tiene alergia

Back to overview

Usted está aquí

Una alergia ocurre cuando el sistema inmunitario responde de manera excesiva a un determinado elemento externo, en este caso conocido como alérgeno. Un alérgeno es, por tanto, una sustancia o cuerpo responsable de una respuesta inmunitaria inapropiada, mientras que esta respuesta normalmente es inofensiva y se supone que protege al cuerpo. Las alergias son comunes en los perros y pueden tener diversas causas. Dependiendo del alérgeno, se pueden utilizar diferentes estrategias.

Causas de las alergias

Diferentes agentes pueden ser alergénicos para tu perro: agentes en su dieta, en el aire que respira o en las sustancias/objetos que toca con su piel. Una alergia puede desencadenarse tras la picadura de un insecto o una pulga, o después de ingerir ciertos alimentos (más a menudo proteínas, en cereales, carne de res, pollo, pescado, huevos, productos lácteos, etc.). También existen alergias resultantes del contacto con o la inhalación del alérgeno (metales, cemento, cosméticos, medicamentos, plantas, plástico, goma, polen, ácaros del polvo, productos de limpieza, etc.). Los factores alergénicos más comunes son el polen, los ácaros del polvo y la saliva de la pulga.

Un caso común de alergia es la dermatitis atópica, que es principalmente de origen genético. Suele resultar de la alteración del sistema inmunitario y/o un defecto de permeabilidad de la piel que permite la entrada de agentes alergénicos en el cuerpo. Estos agentes varían mucho: mohos, ácaros, polen, restos de plantas, etc. Ciertas razas y líneas están predispuestas. Finalmente, el angioedema, una forma de urticaria que se manifiesta de manera particular, también puede ser causado por alergias en los perros. Además de factores físicos, genéticos e infecciosos, las alergias pueden desencadenarse por hipersensibilidad a un medicamento, alimento, planta, picadura de insecto, etc.

La reacción alérgica depende del animal involucrado: ciertos factores serán alergénicos para algunos perros pero no para otros.

Además, a veces la reacción alérgica misma ocurre después del contacto repetido con el alérgeno: por lo tanto, no es raro que un perro se vuelva alérgico a algo que anteriormente toleraba. Las alergias pueden ocurrir a cualquier edad, pero más a menudo se manifiestan por primera vez entre los seis meses y los dos años, particularmente con la atopía.

Síntomas de alergia en perros

Los síntomas varían mucho dependiendo del tipo de alergia. Lo más habitual es que aparezcan reacciones en la piel (picazón, infecciones cutáneas conocidas como pioderma, costras, pérdida de pelo, mal olor, ojos rojos, hinchazón, etc.). En otros casos, particularmente con alergias alimentarias, también ocurren trastornos digestivos (vómitos y diarrea).

En el caso de la dermatitis atópica, la reacción alérgica se manifiesta principalmente como picazón, particularmente en las patas y el vientre, pero también, y a veces exclusivamente, como infección de oído, estornudos y conjuntivitis. Para más información sobre la picazón, consulta el artículo “Mi perro no deja de rascarse”.

En el caso de la alergia a pulgas, no necesariamente encontrarás pulgas vivas en el pelaje de tu animal: tan solo el contacto con un adulto puede ser suficiente para desencadenar la alergia. Es más probable que encuentres excrementos de pulga que parecen espirales negras y se tornan rojas al contacto con agua.

Tratamientos de la alergia

El veterinario introducirá rápidamente un tratamiento basado en medicación, para reducir la respuesta inmunitaria excesiva del cuerpo y aliviar los síntomas del animal (como por ejemplo medicamentos antiinflamatorios, champús o antibióticos si hay infecciones presentes). El tratamiento antiparasitario es esencial, incluso si las pulgas no son visibles en tu animal.

A largo plazo, es necesario identificar la causa de la alergia y evitar que tu perro entre en contacto con ella, si es posible. Esto puede requerir un cambio en la dieta (en particular alimentando a tu perro con alimentos hipoalergénicos o suplementos dietéticos como ácidos grasos esenciales) o un cambio en el ambiente (limpiar más a menudo, mover objetos, etc.).

Los tratamientos tópicos, como ungüentos, cremas o aerosoles, pueden administrarse para fortalecer la barrera cutánea. La adición de ácidos grasos esenciales a la comida de tu perro también puede ayudar a fortalecer esta barrera.

Si el agente alergénico no puede suprimirse, se puede considerar un tratamiento a largo plazo con inmunomoduladores para controlar la respuesta inmunitaria que causa la picazón.

También es posible realizar una desensibilización al alérgeno en cuestión. Esto implica el contacto regular con una pequeña dosis del alérgeno para aumentar la tolerancia del sistema inmunitario de tu perro. Sin embargo, este método es difícil de implementar y menos efectivo que no tener contacto alguno con el alérgeno. Se puede usar en la dermatitis atópica porque los factores alergénicos son múltiples y difíciles de identificar con precisión.

Y siempre recuerda que si tienes dudas sobre la salud de tu perro, no esperes: contacta a tu veterinario lo antes posible. Tu veterinario es tu aliado más confiable cuando se trata de la salud de tu animal, y ningún sitio de información

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test