Pasar al contenido principal

Mi perro tiene miedo a los petardos. ¿Qué puedo hacer?

Back to overview

Usted está aquí

¿Te acuerdas la primera vez que viste a tu perro correr asustado en una fiesta de cumpleaños, o un fin de año, sin saber por qué? No tardaste en entender que lo que le asustaban eran los petardos o fuegos artificiales que alguien lanzaba aquel día.

Desde esa primera vez es posible que hayas desarrollado alguna estrategia para ayudar a tu mascota en tan malos momentos, pero te vamos a dar algún truco que tal vez no conozcas.

Lo primero, es obvio que cuanto más lejos esté de la fuente de ruido mejor se sentirá. En casa estará más seguro, así que dentro de lo posible procura no sacarlo a las horas que sepas que va a haber fuegos artificiales en el exterior.

Acondiciona en lo posible el lugar de la casa donde se refugia, instalándole mantas o cartones que mitiguen el sonido. También puede ser una buena idea bajar las persianas y poner un poco de música rítmica a un volumen suficiente para que se confunda con los sonidos que vienen de fuera.

No debes regañarle por mostrarse asustado. Le pasa a muchos perros y él no va a entender tu enfado, que no hará sino empeorar la situación.

Tampoco se trata de que lo consueles, ya que puede confundir el cariño que le das con un mensaje de aprobación de su comportamiento. Felicítale solo cuando se haya calmado.

Por último, no trates de vencer su miedo acostumbrándole al sonido que lo provoca. Aunque seas tú el que activa el fuego o el petardo, esto puede resultar desastroso y no lograr otra cosa que generar desconfianza del animal hacia su dueño.

Mantén la calma cuando suenen fuegos artificiales o petardos. Recuerda que pronto pasarán y volveréis a estar tranquilos y felices.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test