La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.

La vida de las personas está en constante desarrollo. La mayoría termina cambiando de casa en algún momento de su vida, ya sea por trabajo o porque el espacio ya no encaja con el estilo de su vida.
Un cambio así puede resultar muy estresante para cualquier ser humano. Pero, ¿qué pasaría si hicieras este cambio con tu mascota? Las mudanzas con perros pueden llegar a ser aún más complicadas.
Tu fiel amigo puede experimentar cambios de conducta al ir a vivir a otro sitio. Al fin al cabo, no dejas de sacarle de su entorno habitual. Ellos lo notan más de lo que te puedas imaginar.
Muchos animales son muy territoriales, como es el caso de los caninos. Al llevarlos a otros lugares, se sienten inseguros. Por eso, debes tener muy en cuenta los sentimientos de tu perro a la hora de realizar una mudanza.
Estas son algunas de las claves para realizar mudanzas con perros que no les molesten demasiado:
Hay muchas cosas que puedes hacer para que tu mascota se sienta más segura cuando vayas a realizar el cambio de vivienda. Es aconsejable que cuando tengas la intención de ir al nuevo domicilio, vayas acompañado de tu perro.
De esta manera, no le resultará tan extraño el primer día que te instales en casa. Organizar bien sus itinerarios te ayudará a ti y a tu mascota a salir exitosos de este momento tan arduo.
Cuantos más elementos familiares tenga a mano, mejor será para el perro. Procura que sus juguetes, mantas y cama, sigan siendo las mismas. Le ayudará a sentirse mucho más cómodo. Además, no los laves hasta que no pasen unas semanas. Identificar el olor de las cosas que le rodea le hará sentirse como en casa.
Procura que durante la mudanza el perro no esté desatendido. Las idas y venidas de una casa a otra pueden causar mucho estrés. Por lo que es muy aconsejable que durante este periodo de tiempo, lo cuide alguien de confianza. Sobre todo, porque es muy probable que en un traslado, los horarios le pueden trastocar un poco. Si el perro consigue llevar su rutina habitual, no se desestabilizará tanto.
Los juegos pueden ser una buena forma para que tu perro se relacione con los nuevos espacios. Puedes hacer que se familiarice con ellos mediante diferentes dinámicas. Por ejemplo, optar por esconder golosinas por toda la casa. Tu perro se volverá loco por encontrarlas.
En mudanzas con perros es importante que el canino sepa cuál va a ser su nuevo espacio en la casa. Es probable que al principio esté olisqueando todo, dado al instinto territorial de su naturaleza.
De la misma manera que tú, el perro necesitará un periodo de adaptación a su nuevo hogar. Por eso, permítele que husmee todos los rincones que necesite hasta que se sienta en casa.
Recuerda que las mudanzas con perros pueden resultar muy estresantes para ambos. Tu perro necesitará más cariño y atención de lo habitual. Procura que no le falta de nada para que pueda salir de forma airosa de la mudanza.
La diarrea en perros es un trastorno digestivo común que puede variar en gravedad y duración. Entender sus causas y saber cómo actuar es esencial para mantener la salud de nuestra mascota.
Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.
Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.
El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.
La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.
Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.
To know more ESP
Test