Pasar al contenido principal

Perros y niños

Back to overview

Usted está aquí

 

Perros y niños forman el equipo perfecto. Ningún niño debería pasar su infancia sin la compañía de un amigo de cuatro patas, ya que además de aprender a tener ciertas responsabilidades, conocerá el amor en todo su esplendor. Y cómo no, tendrá un aliado perfecto para jugar cuando quiera.

 

Además, si los perros y los niños crecen juntos, el desarrollo psicológico que éste viva se verá influenciado por el animal. Algo que, lejos de ser algo negativo, el niño crecerá con valores que irá aprendiendo e interiorizando por sí mismo.

 

Los perros aportan innumerables beneficios a los niños. Convivir con estos animales enseña a los más pequeños lo que es el respeto, la comprensión de las emociones o la percepción de lo que está bien o mal.

 

De hecho, en el aspecto más emocional, la buena relación de un niño con su perrito se convertirá en el mejor aprendizaje para saber qué es querer y sentirse querido. Tanto es así que el perro es capaz de aumentar la autoestima del niño.

Pero, ¿y para los perros? ¿Realmente funciona su relación con los niños?

Ver videos con niños

Rotundamente sí. Sin embargo, no debes olvidar que las mascotas también tienen sus necesidades y que, bajo ningún concepto, deben descuidarse.

Todos los animales requieren de atención, cuidados, cariño y ejercicio. Dando por hecho que cuidas al detalle su higiene y su alimentación. Los paseos son básicos.

Pero además, cada raza tiene sus propias peculiaridades que el niño debería conocer. Piensa que dependiendo del tamaño le convendrá más un tipo de paseo que otro y las cantidades de comida variarán, por ejemplo. Aunque la raza determina también el carácter del animal.

Perros y niños, el combo perfecto

El secreto de una buena convivencia entre perros y niños está en acoger a la mascota como un miembro más de la familia. Eso sí, dejando claro que existe una jerarquía que bajo ningún concepto se debe romper.

 

Pero, además, para ir estableciendo responsabilidades y educar a perros y niños, es recomendable que se vayan asignando ciertas tareas a los pequeños. Siempre en función de su edad. De esta manera, comenzará desde pequeño a tener responsabilidades:

  • Hasta los 5-6 años. Puedes pedirle al niño que colabore a la hora de dar de comer al perro. O incluso para cepillar su pelo. Lo más recomendable es que cuanto más pequeño sea el niño, más supervisado esté.

  • Entre los siete y los once años. Los perros y niños ya tendrán una relación mucho más estrecha. Y los niños habrán crecido y madurado con el animal, por lo que podrían realizar tareas como:

    • Cambiar su agua.

    • Medir la dosis de alimento diario.

    • Limpiar los cuencos del animal.

    • Cepillar con cierta frecuencia al perro.

  • A partir de los doce años, el niño ya podrá responsabilizarse de las tareas diarias de la mascota. Puede aprender a pasearlo.


 

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

ventajas-de-criar-a-tu-hijo-con-un-perro

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test