Pasar al contenido principal

Problemas congénitos en las razas caninas

Back to overview

Usted está aquí

Muchas personas desconocen los problemas congénitos en las razas caninas. De ahí que se realicen montas sin seguridad ni garantía de que las crías salgan bien.

Y es que el deseo de mantener cierta raza, mediante selección racial genética, ha llevado a que los perros puedan desarrollar patologías que originalmente no existían.

6 problemas congénitos en las razas caninas

1.- Problemas respiratorios

Uno de los principales problemas congénitos en las razas caninas son los problemas respiratorios. Y una de las razas caninas que más probabilidad tiene de desarrollar problemas respiratorios son los bulldog, tanto inglés como francés.

El hocico chato, la cara ancha pero corta y la tráquea pequeña son rasgos que no facilitan el sistema respiratorio. Sin embargo, muchas razas pequeñas también son propensas a padecer problemas respiratorios, como la estenosis traqueal, que se produce cuando la tráquea es demasiado estrecha.

Todo ello son rasgos físicos que se han ido determinando con las generaciones de crías y selección genética. Además, estas peculiaridades físicas convierten a estos perros en candidatos para respirar con dificultad, lo que se transforma en ronquidos, jadeos, tos o dificultad para tragar o comer.

2.- Enfermedades cancerígenas

El pedigrí canino aglutina genotipos puros que han sido objeto de estudios. Dichos estudios determinan la tendencia de cada raza a padecer determinadas enfermedades.

 

De esta forma, los científicos han llevado a cabo estudios genéticos extrapolables a las personas y al desarrollo de enfermedades como el cáncer.

 

En ese sentido, los estudios determinan que los perros de la raza pointer pueden tener más riesgo de desarrollar linfomas, cáncer en ganglios linfáticos.

3.- Patologías cardiacas

Las cardiopatías son otro de los problemas congénitos en las razas caninas más habituales. Y es que el corazón es un órgano vital que también puede verse afectado en determinadas razas caninas. Algunas de las más afectadas son: El Bóxer, el Golden Retriever, el Pastor Alemán, el Gran Danés, el Doberman, el San Bernardo o el Cocker Spaniel.

 

"La alteración cardiaca congénita más frecuente en perros es la cardiomiopatía dilatada. Que provoca que el corazón se agrande y no se contraiga de manera adecuada, lo que dificulta la circulación sanguínea", explica Juan Antonio Aguado, veterinario y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Algunos de los síntomas relacionados con estos problemas congénitos en las razas caninas son la dificultad para respirar, la pérdida de apetito o la intolerancia al ejercicio.

4.- Problemas dermatológicos

El constante cruce por mantener un rasgo particular ha conseguido sorprendentes resultados. Como que algunas razas de perro no tengan pelo más que en la cabeza, como el Crestado Chino.

 

Pero estas peculiaridades físicas tan acentuadas pueden acarrear ciertas patologías asociadas, como la alopecia o la seborrea. Propias del Cocker Spaniel o Basset Hound. Las patologías dermatológicas suelen demandar una limpieza especial a fin de paliar la enfermedad.

5.- Enfermedades óseas

Las razas caninas más grandes, como el Mastín, el Gran Danés o el Irish Wolfhound están predispuestas a padecer patologías como displasia, malformación ósea en la cadera o codo, o artrosis.

 

Habría que evitar el cruce entre parejas con estas enfermedades (o propensas a ellas). Pero también adecuar el lugar de crecimiento de los cachorros a fin de que estos pueden crecer lento. También habría que evitar el ejercicio físico brusco durante su etapa de desarrollo.

6.- Bocas delicadas

Otro de los problemas congénitos en las razas caninas atañe directamente a los más pequeños. Estos no suelen tener espacio suficiente en la mandíbula para que sus dientes crezcan. De ahí que los dientes de queden juntos o apiñados.

 

Todo ello provoca que las razas pequeñas desarrollen más sarro y piorrea, enfermedades de las encías. Las consecuencias directas son la caída de dientes o el mal aliento.

 

Estos problemas congénitos en las razas caninas no suelen tener fácil solución, incluso puede que sean inevitables. Pero sí que ayuda que el veterinario lleve un control del animal. A fin de que se pueda prevenir toda medida. O, incluso, que se pueda actuar cuando los animales todavía son cachorros.

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

enfermedades-mascotas

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test